cámara de senadores1.jpg
Senadores le dio sanción inicial al proyecto para facilitar la escrituración de las propiedades en Mendoza.
Prensa Senado de Mendoza
Una deuda histórica con unos 35.000 propietarios
El proyecto, impulsado por el Poder Ejecutivo, fue aprobado por unanimidad en la Cámara de Senadores y ahora deberá ser tratado en Diputados. El objetivo es facilitar la escrituración de viviendas entregadas por el Estado que, por múltiples trabas administrativas, nunca pudieron ser registradas a nombre de quienes las habitan.
Según explicó la senadora Beatriz Galiñares, en las últimas décadas el trámite de escrituración se ha vuelto cada vez más complejo: se requiere plano aprobado, libre deuda de impuestos y, en muchos casos, registros que no existían al momento de la entrega de las viviendas.
Actualmente, se estima que entre 30.000 y 40.000 inmuebles se encuentran en condiciones de ser escriturados, pero no cuentan con título de propiedad.
La senadora Adriana Cano (PJ) destacó el consenso alcanzado y valoró las modificaciones introducidas tras el diálogo entre bloques.
creditos hipotecarios, viviendas.jpg
Miles de mendocinos terminaron de pagar su vivienda hace años y todavía no pudieron escriturarla.
Escrituras más baratas, con cuotas accesibles y sin tasas
El programa contempla la creación de una unidad ejecutora entre el IPV y la Dirección de Gestión de Bienes Registrables, que gestionará cada caso y articulará con municipios y otros organismos. La autoridad de aplicación será el Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial.
Uno de los puntos más destacados del proyecto es el financiamiento: una escritura que actualmente cuesta más de $900 mil podrá obtenerse por unos $400 mil o 450 mil, pagaderos en cuotas. Se elimina el pago de tasas por informes y certificados y se facilitará la escrituración incluso en casos de deuda, mediante planes de pago.
También se contemplan situaciones especiales, como asociaciones disueltas, inhibiciones judiciales y propiedades de entidades intermedias. Las escrituras de las viviendas estarán exentas del Certificado de Libre Deuda y la Inscripción Registral. El sistema de recupero será gestionado por ATM en caso de mora.