Elecciones 2025

El peronismo entró en una "prórroga interminable" y sigue sin cerrar un acuerdo que incluya a Anabel

Las conversaciones, los intentos de acuerdo y los enojos persisten en el peronismo. La idea sigue siendo firmar una lista de unidad de cara a las elecciones

La última –por ahora- prórroga se pidió hasta las 16. Es una más de casi una decena de prórrogas solicitadas por el peronismosolo en lo que va de la semana. El objetivo es definir listas nacionales, provinciales y municipales para las internas de cara a las elecciones legislativas 2025.

La primera lista, aquella de posibles candidatos a diputados nacionales que incluía solo al sector de Emir Félix, Matías Stevanato y Carlos Ciurca ya fue desechada. Fue Flor Destéfanis la primera en poner “a disposición” su lugar (el segundo) con afán de negociar con otros sectores como el que lidera Anabel Fernández Sagasti o los sindicatos.

De aquel gesto hasta hoy, pasó muchísima agua debajo del puente. Hay una lista que reemplaza a Destéfanis por Marisa Uceda, dándole lugar a La Cámpora; pero siguen los tachones en las listas a diputados y senadores provinciales. Las disputan, cuentan, llegan hasta las listas de concejales en cada uno de los departamentos.

Ubieta, Sagasti, Destéfanis y Uceda.jpg
Otros tiempos del peronismo. En la imagen, Marisa Uceda y Flor Destéfanis juntas.

Otros tiempos del peronismo. En la imagen, Marisa Uceda y Flor Destéfanis juntas.

La negociación parece interminable pero al menos existe. El peronismo está “roto en mil pedazos” como dijo Sagasti pero sigue sin cerrarse la puerta del acuerdo. En el mientras tanto florecen los enojos y se mantienen discusiones hasta entrada la madrugada.

De hecho, por ejemplo, una de las tantas prórrogas que resolvió el Partido Justicialista en estos días fue de las 2 para las 3 de la mañana de hoy. Insólito.

Los sindicatos, adentro… o eso parece

Las últimas manifestaciones públicas entre prórroga y prórroga fueron las de la CGT y la CTA. Las centrales sindicales mostraron su apoyo a Emir Félix, presidente del PJ, y abogaron por la unidad.

En principio, tendrían lugares en las listas para legisladores provinciales y de concejales pero esto tampoco está cerrado.

“No hay lugar para todos”, dijeron a Diario UNO desde adentro del peronismo dando cuenta del por qué de la demora del acuerdo. Esos “todos” son el sector que representan los Félix, el de Ciurca (que incluye a Destéfanis y a Ubieta), el del resto de los intendentes, el anabelismo y los sindicatos y organizaciones sociales. Muchos para poca torta. ¿Qué torta? Los lugares “entrables”.

El peronismo mendocino en el Este. Emir Félix, Omar Giménez, Matías Stevanato.jpg
Emir Félix y Matías Stevanato comandan las negociaciones dentro del peronismo.

Emir Félix y Matías Stevanato comandan las negociaciones dentro del peronismo.

Es que ese segundo lugar en la lista de diputados nacionales “cedido” a La Cámpora no convence del todo. Es que siguiendo los números de las elecciones que viene haciendo el peronismo, es probable que no resulten electos dos diputados por lo que, de esa lista, solo entraría al Congreo Emir Félix.

Y mucho de eso pasa también al repasar las listas de legisladores provinciales. Ya le pasó al peronismo que en la elección pasada no le fue bien en el tercer distrito (que incluye, por ejemplo a Godoy Cruz y a Luján de Cuyo) por lo que quedarse solo con algunos lugares en la lista de esa jurisdicción tampoco convencerían al kirchnerismo de Anabel.

Las discusiones se repiten a la hora de armar la lista en cada uno de los municipios, especialmente en donde el peronismo es oficialista. En ellos, son los intendentes los que quieren "mandar", lo que termina tensando las negociaciones.

¿Y entonces? “Nada”. Con esa respuesta cerraron mensajes de Whatsapp varios dirigentes peronistas al ser consultados por este diario.

¿Para qué es la lista que arma el peronismo?

Estas prórrogas y plazos vigentes rigen solo dentro del peronismo. Es que el Partido Justicialista ya convocó a elecciones internas tanto para la definición de candidatos a diputados nacionales como para la de candidatos a la Legislatura y a los Concejos Deliberantes.

Esas internas fueron fijadas para el 3 y el 10 de agosto, respectivamente, por lo que la Junta Electoral partidaria exige la presentación formal de listas que compitan en las mismas.

Interna propiamente dicha en la selección de candidatos al Congreso no habrá. Eso ya es un hecho pero se necesita oficializar una lista. Si no se llega a un acuerdo en estas horas, el kirchnerismo de Fernández Sagasti presentará su propia lista en Unidad Popular, por fuera del PJ.

Y, en principio y según es la intención de todos, tampoco habría interna en la elección de candidatos a diputados y senadores provinciales. Sin embargo, al igual que pasa en el caso de los elegidos para la elección nacional, se necesita presentar formalmente una lista. Donde siguen las puertas abiertas para la presentación de varias líneas de candidatos a concejales es dentro de los departamentos.