Además habrá representantes del Poder Legislativo, de los gobernadores, del sindicalismo y el empresariado.
primera reunion Consejo de Mayo.jpg
Foto: gentileza Prensa de Gobierno
La reunión tendrá lugar en el Salón de los Escudos del Ministerio del Interior, donde a fines de junio se realizó el primer encuentro a casi un año de la creación del Consejo, que tiene por objetivo concretar una serie de propuestas legislativas y reformas contenidas en los puntos acordados en el Pacto de Mayo.
Del primer encuentro participaron el ministro de Desarrollo y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en representación del Poder Ejecutivo; Alfredo Cornejo, el gobernador que integra la mesa política en representación de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; la radical Carolina Losada por el Senado; el jefe del bloque del PRO, Cristian Ritondo, por la Cámara de Diputados, Gerardo Martínez, de la CGT, por las organizaciones sindicales; y Martín Rappallini, de la UIA, en representación de las entidades empresariales.
“El producto final de este consejo lo vamos a tener en diciembre, y tiene que ver justamente con los 10 temas que se propusieron y que firmaron todos los gobernadores con el Presidente. La idea es consensuar entre todos”, comentó Losada tras el primer encuentro.
Entre los puntos acordados en el Pacto de Mayo figuran “la inviolabilidad de la propiedad privada; el equilibrio fiscal innegociable; la reducción del gasto público en torno al 25% del PBI; el compromiso de potenciar la educación inicial, primaria y secundaria, con alfabetización plena y sin abandono escolar; una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva; una laboral que promueva el trabajo formal; y una previsional que le dé sustentabilidad al sistema y respete a quienes aportaron”.
Qué va a pasar con la alianza LLA y UCR
Desde el entorno del gobernador aclararon que no habrá margen para dialogar sobre la alianza electoral en la que trabaja el gobernador Alfredo Cornejo para estas elecciones que se concretarán de manera unificada el 26 de octubre.
El escenario es por de más propicio, teniendo en cuenta que este fin de semana se formalizó el acuerdo electoral entre el PRO y la Libertad Avanza y se repartieron los lugares en las listas.
A diferencia de Buenos Aires, en Mendoza no habrá Elecciones Primarias Abiertas y Simultáneas (PASO) y la definición de las candidaturas saldrá por consenso.