► TE PUEDE INTERESAR: Hacia un modelo de ciudad más inclusivas y sustentables
El beneficio es doble para el país porque, por un lado, evita una sangría de dólares para importar el oneroso combustible fósil y, al mismo tiempo, ayuda a descarbonizar la matriz.
parque solar Santa Rosa.jpg
Se ejecutarán los trabajos gracias a las labores coordinadas entre la Empresa Mendocina de Energía (Emesa), CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima) e inversores privados.
Varios departamentos de la provincia serán productores y se estiman los siguientes datos:
- Luján de Cuyo: 25 MW
- Malargüe: 20 MW
- Anchoris: 115 MW
- El Quemado (Las Heras): 100 MW
- Los Molles (Malargüe): 90 MW
- San Rafael incrementará la red en 100MW
Consultado por Carbono.news, el doctor Julio Durán, integrante de la Comisión Nacional de Energía Atómica y docente de la Universidad de San Martín, explicó: "En Argentina, los guarismos de las renovables no paran de crecer: representan ya casi el 14% de la generación total. Se trata de un proceso lento, pero hace apenas un lustro ese porcentaje no pasaba del 2%. Significa que ha habido un cambio sustancial del uso de energías de este tipo que ojalá se profundice".
En el presente año, el 84% de la nueva potencia instalada tuvo como protagonista a la eólica y la solar.
esquel - 2023-11-09T125258.936.jpg
Gráfico: Renewables 2022, Global Status Report, REN21.
¿Qué hace falta para que esta alternativa alcance los niveles que tiene en China, Alemania, Estados Unidos, Japón, India o Australia?
- Desterrar la inestabilidad macroeconómica para darle mayor competitividad a tecnologías que necesitan financiaciones de largo plazo.
- Eliminar subsidios estatales y desalentar las inversiones en las fuentes fósiles con el fin de "nivelar el campo de juego" que hoy opera en favor de los holdings más contaminantes a pesar de que actualmente las no contaminantes son también más económicas.
- Impulsar la generación por parte de los propios usuarios con el fin de cambiar el paradigma respecto de la propiedad de quienes producen electricidad.
► TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es la COP28 y qué significa para América Latina?