El cardenal amarillo se encuentra en grave peligro de extinción, estando sus poblaciones en declive y su hábitat fragmentado. Rocío Lapido, líder del Proyecto Cardenal Amarillo de Aves Argentinas destaca que "cada paso dado hasta este punto refleja todo el trabajo y dedicación puesto sobre cada ejemplar en particular. Estos 101 animales liberados representan el 5% de la población global de aves maduras estimada para esta especie por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza"
cardenal amarillo (3).jpg
Es una de las aves más buscadas por los traficantes y principal víctima del trampeo para su comercialización ilegal como ave de jaula, por su canto melodioso y plumaje vistoso. En este sentido la licenciada Gabriela Gorritti, directora de Flora y Fauna del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense señala: "Trabajamos en políticas destinadas a desarticular el tráfico de fauna silvestre y el cardenal amarillo representa un emblema de dicha problemática, por ser la especie de ave en peligro de extinción más frecuentemente hallada en las incautaciones de la provincia de Buenos Aires impulsadas por esta cartera de estado en los últimos 4 años"
cardenal amarillo (2).jpg
Fuente: Alianza Cardenal Amarillo PBA
Para revertir esta situación se ha conformado la Alianza del Cardenal Amarillo de la Provincia de Buenos Aires, la cual tiene la misión de lograr la reinserción en su ambiente natural de los ejemplares de cardenal amarillo decomisados, a través de un delicado proceso de identificación, rescate, recuperación, rehabilitación y seguimiento, en el que toman acción organismos públicos, ONG y la sociedad civil. Asimismo, desarrolla y evalúa nuevas estrategias de conservación ex situ para la especie.
"Cada etapa de este proceso es fundamental para lograr un refuerzo poblacional efectivo, y cada campaña de monitoreo post liberación realizada, es una oportunidad para comprobarlo y obtener información relevante que permita corregir y mejorar las acciones" comenta el Lic. Juan Pablo Manchiola, director de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente bonaerense.
Conforman la #AlianzaCardenalAmarilloPBA: el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, Fundación Temaikèn, la Asociación Aves Argentinas, el Ecoparque de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Laboratorio de Ecología y Comportamiento Animal -IEGEBA- FCEyN - UBA, la Unidad de Genómica del Instituto de Biotecnología - IABIMO (CONICET) - CICVyA - INTA, la Fundación Félix de Azara y el Aviario La Plata.
Ante este escenario, donde se aúnan esfuerzos para evitar la extinción del cardenal amarillo, es fundamental continuar promoviendo iniciativas de educación ciudadana respecto a la tenencia ilegal de animales silvestres. Sin demanda no habrá presión de caza ni tráfico y sin ambientes naturales preservados no habrá conservación de especies posible, ni calidad de vida para las personas.
Para denuncias por caza, captura, tenencia o venta ilegal de fauna en provincia de Buenos Aires: Dirección de Flora y Fauna - MDA: [email protected] | 0221-429-5206/36
►TE PUEDE INTERESAR: Aves: una esperanza para la loica pampeana, el ejemplar más amenazado de las pampas