El cuidado del medio ambiente es un compromiso que se debe llevar adelante desde las diferentes aristas de la sociedad; frente al cambio climático es necesario sostener estrategias de reforestación sostenible en las áreas donde se tala la madera de manera consciente. No se trata de prohibir, dicen los especialistas, es crear sistemas sostenibles a largo plazo.

Ya que los humanos somos parte del problema, también podemos ser parte de la solución porque las actividades que realizamos generan, entre otras cosas, emisiones de gases de efecto invernadero, lo cual fomenta el aumento de la temperatura global, uno de los fenómenos del cambio climático.

Es por eso que hablar de sostenibilidad ya no es suficiente, es necesario pasar a la acción y contribuir a este objetivo mundial común.

Semilla.jpeg
La monografía expresa que frente al cambio climático el ser humano tiene que buscar estrategias para cuidar el medio ambiente.

La monografía expresa que frente al cambio climático el ser humano tiene que buscar estrategias para cuidar el medio ambiente.

Frente al cambio climático, buena es la reforestación sostenible

Según informó una monografía realizada por el Banco BBVA, quienes llevan a cabo múltiples informes en cuanto a sustentabilidad, "la reforestación sostenible se realiza con una mínima intervención y en equilibrio con el entorno". Además, remarca que si esto no se lleva a cabo "podría tener un impacto negativo en el ecosistema y ocasionar más problemas de los que pretende solucionar".

Es por eso que el Banco realizó una monografía denominada "Una nueva vida para los bosques: las lecciones de la reforestación sostenible", donde hace referencia que el término sostenibilidad fue acuñado por primera vez en 1987 y que surge de la necesidad actual de satisfacer ciertas urgencias sin comprometer el futuro. Es decir, un sistema sostenible que pueda mantenerse por sí mismo a largo plazo.

El profesor de Ecología del Departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Enrique Andivia, explicó: "Si aplicamos esta definición a las reforestaciones, podemos asumir que una reforestación sostenible es aquella que alcanzará los objetivos planteados con una mínima intervención y en equilibrio con el entorno".

reforestacion sostenible2.jpg
La reforestación sostenible sirve si se realiza a través de estrategias.

La reforestación sostenible sirve si se realiza a través de estrategias.

La estrategia en torno a la reforestación sostenible

El profesor de la universidad madrileña expresó que hay que tener en cuenta por qué se lleva a cabo un proceso de reforestación, siempre teniendo en cuenta el cuidado del ambiente; entre los más comunes está favorecer que el bosque absorba carbono, que fije el suelo para evitar la erosión o que sirva de apoyo a la biodiversidad. Es por eso que para que una reforestación sea sostenible, es importante no caer en el "plantar por plantar", ya que se trata de una herramienta y no en un fin en sí mismo.

Además, se debe garantizar el equilibrio con su entorno. Para ello, es necesario ajustar los objetivos y el uso de los recursos de las características del lugar y de su ecosistema. "Esto requiere una correcta evaluación y adaptación del plan de reforestación al sitio y a la propia resiliencia del ecosistema", explicó el docente.

"Por ejemplo, no es lo mismo el plan de reforestación de un área degradada, con el suelo completamente desnudo, al de un matorral donde las especies forestales se regeneran de forma natural. El nivel de intervención será muy distinto" ejemplificó Andivia.

La importancia de cuidar el ambiente frente al cambio climático

La reforestación sostenible es posible y trae beneficios para medio ambiente, si se hace a través de estrategias concretas.

  • Conservación de la Biodiversidad: La deforestación ha llevado a una disminución alarmante de la biodiversidad al perderse hábitats naturales. La reforestación sostenible emerge como un contrapeso crucial, proporcionando nuevos hogares y corredores para la vida silvestre, contribuyendo así a la preservación de especies en peligro de extinción.
  • Mitigación del Cambio Climático: Los bosques desempeñan un papel esencial en la absorción de dióxido de carbono, contribuyendo a mitigar el cambio climático. La reforestación sostenible no solo repone árboles, sino que también promueve la captura de carbono, contribuyendo a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Restauración de Ecosistemas: La degradación de los ecosistemas forestales afecta negativamente la calidad del suelo, la disponibilidad de agua y otros servicios ambientales. La reforestación sostenible trabaja en la restauración integral de estos ecosistemas, mejorando la salud general del suelo, la retención de agua y la capacidad de sustentar la vida silvestre.
  • Protección contra Desastres Naturales: Los bosques desempeñan un papel crucial en la reducción del riesgo de desastres naturales. Al fortalecer y expandir las áreas forestales, la reforestación sostenible contribuye a la estabilidad del terreno y previene eventos catastróficos como inundaciones y deslizamientos de tierra.
  • Contribución a la Sostenibilidad: La reforestación sostenible no busca solo resultados a corto plazo, sino que se enfoca en el establecimiento de bosques saludables y sostenibles a largo plazo. Este enfoque integral promueve la coexistencia armoniosa entre la actividad humana y la naturaleza, proporcionando beneficios duraderos para las generaciones futuras.

Si deseas leer más, te recomiendo la siguiente nota sobre moda sustentable: lo que debes tener en cuenta para sumarte a la tendencia.

Temas relacionados: