A través de la biotecnología reproductiva, un equipo de biólogos logró que naciera el primer cabrito con esta técnica en Mendoza. Ahora quieren crear un banco de embriones que permitirá preservar especies y mejorar la producción caprina.
A través de la biotecnología reproductiva, un equipo de biólogos logró que naciera el primer cabrito con esta técnica en Mendoza. Ahora quieren crear un banco de embriones que permitirá preservar especies y mejorar la producción caprina.
La UNCUYO es parte de un proyecto internacional que busca evidencia de cómo el calentamiento global está afectando a la Alta Montaña. Además de los Andes, el estudio que utiliza sensores de rayos cósmicos, también se hace en el Himalaya. Los datos servirán para la gestión futura del agua y el suelo de la región.
Un laboratorio de la UNCUYO y el CONICET que funciona en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y desarrolla métodos de análisis químicos más sustentables, que incluyen la aplicación de nanotecnología. Su director, Rodolfo Wuilloud, explica por qué es necesario que la población acceda a la información que generan estos espacios.
Desde hace tiempo se viene advirtiendo que el abordaje de este tipo de pacientes debe adaptarse para respetar el derecho que todas las personas tienen a recibir un tratamiento adecuado. En este contexto, la Facultad de Odontología abre una nueva carrera de posgrado: la Especialidad para personas con discapacidad
Trasladarse en modos no motorizados es la tendencia que se impuso en las localidades que quieren hacer de la calidad de vida y el cuidado del ambiente su marca urbana. Qué implica este nuevo concepto y qué deben hacer Mendoza y otras urbes argentinas para sumarse.