País SMN
Argentina, dada la muy temprana preocupación por los problemas relacionados con el tiempo y el clima, fue pionera en la materia, en el hemisferio Sur. El antecedente del organismo data de 1872

El Servicio Meteorológico Nacional cumplió 146 años

Por UNO

En la segunda mitad del siglo XIX, algunos países del hemisferio Norte, experimentaron la necesidad de crear sus propias oficinas meteorológicas. Argentina, dada la muy temprana preocupación por los problemas relacionados con el tiempo y el clima, fue pionera en la materia, en el hemisferio Sur. Es así que el 4 de octubre de 1872 el Congreso de la Nación votó la Ley N° 559, por la cual se creó la Oficina Meteorológica Argentina (OMA), predecesora del actual Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La OMA fue la tercera fundada en el orden mundial, sólo precedida por la Oficina Meteorológica de Hungría en 1870, y la de los Estados Unidos de América, en 1871.

El Servicio Meteorológico Nacional dependía hacia 1966 del Ministerio de Educación de la Nación. Fue traspasado al ámbito de la Fuerza Aérea Argentina pasando a depender del disuelto "Comando de Regiones Aéreas" perteneciente a la misma, durante el gobierno del general Onganía.

 Embed      

A partir del 1 de enero de 2007, por decreto del Poder Ejecutivo Nacional, el SMN pasó a depender de la Secretaría de Planificación del Ministerio de Defensa, volviendo al ámbito civil.

A fin de satisfacer las necesidades operativas exclusivas de la Fuerza Aérea, la citada institución, creó el Servicio de Meteorología Militar, dependiente del Comando de Adiestramiento y Alistamiento, para reemplazar las funciones que durante 41 años (1966-2007) realizó el SMN para los vuelos de la Fuerza.

 Embed      

Sobre la base del resultado de minuciosos estudios realizados en distintos centros mundiales de investigación, es posible afirmar que el dinero que se invierte en un Servicio Meteorológico, genera además de sustanciales ventajas en materia de bienestar, salud, confort y seguridad, importantes beneficios económicos, los que llegan a ser hasta diez veces superiores al monto de la inversión original.

Es muy probable que el público usuario conozca a este organismo, solo a través de sus pronósticos, pero son muchos más y de no menor importancia, los servicios que brinda a la comunidad, como el de generar "Alertas meteorológicas", suministrar información del estado del tiempo en todo el país, máximas, mínimas, precipitación, tendencias climáticas, realizar la vigilancia de la ocurrrencia de cenizas volcánicas, realizar mediciones de ozono, etc.

Además de ello, el Servicio Meteorológico Nacional es el asesor oficial del Gobierno Argentino en todo lo que atañe a la meteorología y actividades conexas. Por otra parte, la Argentina, a través del SMN, es Estado Miembro de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

 Embed      

Tareas

Es el organismo encargado de dirigir la actividad meteorológica nacional y el desarrollo de las actividades hidrometeorológicas y geofísicas afines como servicio público.

 Embed      

Desarrolla tareas de inspección, pronóstico y asesoramiento técnico ante organismos internacionales y extranjeros relacionados con la atmósfera y el aeroespacio, además de tareas de agrometeorológica en coordinación con el Ministerio de Economía a fin de concurrir a la seguridad, la defensa y el desarrollo socio-económico de la Nación.

 Embed      
 Embed      
Capacitaciones
Capacitaciones
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
FUENTE: borrar

Temas relacionados: