En Mendoza, que baraja cifras similares a San Juan y se encuentra en la mitad de la lista (enrelación con las otras provincias), el salario promedio ronda los 2.400 pesos. En tanto, siempre según datos del organismo oficial, la remuneración total promedio aumentó21,3 por ciento en doce meses, con sus mayores picos en las provincias de Chaco, con el 27,6, yChubut, con un 25,9 por ciento. En su informe sobre la evolución de la distribución funcional del ingreso durante el primertrimestre, realizado sobre las remuneraciones que los diversos sectores de la economía pagan a susempleados, el INDEC también precisó que los puestos de trabajo en el sector privado aumentaron 0,5por ciento en el primer trimestre del año, respecto del mismo período de 2009 cuando la crisisgolpeaba al mercado de trabajo en la Argentina. El aumento de empleos se refiere sólo a la cantidad de trabajadores que efectivamenteaportaron al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP), que es menor que la cantidad deaportantes. En relación a la Remuneración Total, los mayores incrementos interanuales se dieron en lasactividades de Explotación de Minas y Canteras, con un 29,2 por ciento; Industria Manufacturera,con un 24,6; e Intermediación Financiera, con un 23,5 por ciento. Por otra parte, los mayores aumentos de la Remuneración Total en el primer trimestre en elsector público se verificaron en los sectores Bancos Nacionales, con un 54 por ciento; y Serviciosde Salud, con un 36 por ciento.
La lista de los salarios promedio Santa Cruz, 5.704 pesos Chubut, 5.069 pesos Neuquén, 4.781 Tierra del Fuego, 4.626 Capital Federal, 3.791 Buenos Aires, 2.970 pesos Santa Fe, 2.742 San Luis, 2.734 Río Negro, 2.714 Catamarca, 2.560 pesos Córdoba, 2.560 pesos La Pampa, 2.452
Mendoza, 2.397 San Juan, 2.334 Entre Ríos, 2.301 Salta, 2.251 Jujuy, 2.163 Corrientes, 2.148 Tucumán, 2.146 Formosa, 2.142 Chaco, 2.141 Misiones, 2.135 La Rioja, 2.060 Santiago del Estero, 2.004