País
Uno de los dueños se negaba a firmar el nuevo contrato, por lo que la Municipalidad había advertido quedárselo. El nuevo contrato, por tres años, establece un canon mensual de $25.000 (antes era 18.900) y un reajuste anual de 25%.

Luego de amenazar con expropiarlo, la comuna de Godoy Cruz logró renovar el alquiler el Plaza

Por UNO

La Municipalidad de Godoy Cruz logró cerrar este martes un acuerdo con los propietarios del cinePlaza, ubicado frente a la plaza departamental, para continuar alquilándolo. El nuevo contrato, que

es por tres años, establece un canon mensual de $25.000 (antes era de $18.900) y un reajuste anual

del 25%.

El arreglo entre las partes, que se encontraba trabado pues uno de los socios se negaba a

firmar porque la Comuna no le habilita un horno crematorio en un cementerio parque de su propiedad,

sepultó la iniciativa oficial de expropiar el inmueble.

"

Lo de la expropiación era una estrategia de último recurso, pues al Municipio

le conviene seguir pagando un alquiler y no tener que realizar un desembolso fuerte de dinero",

afirmó ayer el secretario de Gobierno, Jorge Tévez.

Es por ello que la Comuna acordó con los cuatro dueños, quienes residen en Santa Fe, no

avanzar con el proyecto de quedarse con el teatro. Esta iniciativa había ingresado el lunes a la

Legislatura provincial de la mano del diputado Daniel Dimartino (UCR), en tanto que en diciembre

pasado el reducto cultural había sido declarado de interés provincial.

La rúbrica del socio renegado se logró luego de que Cornejo y Tévez se reunieran con él el

lunes a la tarde.

Fue entonces cuando le dejaron en claro que no se debía mezclar el asunto del cine con el de

los hornos crematorios. "Le hicimos ver que el expediente debe seguir su curso normal y que la

empresa –Los Andes Memorial– tiene que cumplir con los requerimientos de impacto ambiental y, sobre

todo, conseguir el consenso de los vecinos, que es justamente lo que está faltando", contó el

secretario de Gobierno.

"Hay gente que tiene miedo y queremos que el crematorio tenga la suficiente viabilidad

social", había afirmado al respecto el jefe comunal.

En esa línea, le dejaron en claro al propietario del proyecto que la Comuna "no dará una

cosa –los hornos– por la otra –el teatro Plaza–" y le remarcaron que para avanzar debe lograr el

asentimiento de los vecinos del barrio aledaño al cementerio parque. El expediente para la

habilitación de los hornos crematorios, servicio que Mendoza perdió en 2007 cuando se cerraron los

del Cementerio de Capital, ya lleva casi dos años de derrotero burocrático.

Según contó el secretario de Gobierno, hace poco, la UNCuyo terminó un informe en el que

plantea algunas recomendaciones. "Se está en la etapa de evaluación e implementación de esas

observaciones", acotó.

Se retomará la agenda de shows

Apenas sellado el acuerdo para que la Comuna continúe alquilando el teatro, en la

Municipalidad de Godoy Cruz comenzaron a reorganizar la agenda de espectáculos, la cual se

encontraba suspendida por la dilación en las negociaciones del alquiler. "Retomaremos lo antes

posible la actividad cultural y en los próximos días daremos a conocer la agenda de espectáculos",

tranquilizó Tévez.

La Municipalidad de Godoy Cruz logró cerrar ayer un

acuerdo con los propietarios del cine Plaza, ubicado frente a la plaza departamental, para

continuar alquilándolo. El nuevo contrato, que es por tres años, establece un canon mensual de

$25.000 (antes era de $18.900) y un reajuste anual del 25%.

El arreglo entre las partes, que se encontraba trabado pues uno de los socios se negaba a

firmar porque la Comuna no le habilita un horno crematorio en un cementerio parque de su propiedad,

sepultó la iniciativa oficial de expropiar el inmueble.

"Lo de la expropiación era una estrategia de último recurso, pues al Municipio le conviene

seguir pagando un alquiler y no tener que realizar un desembolso fuerte de dinero", afirmó ayer el

secretario de Gobierno, Jorge Tévez.

Es por ello que la Comuna acordó con los cuatro dueños, quienes residen en Santa Fe, no

avanzar con el proyecto de quedarse con el teatro. Esta iniciativa había ingresado el lunes a la

Legislatura provincial de la mano del diputado Daniel Dimartino (UCR), en tanto que en diciembre

pasado el reducto cultural había sido declarado de interés provincial.

La rúbrica del socio renegado se logró luego de que Cornejo y Tévez se reunieran con él el

lunes a la tarde.

Fue entonces cuando le dejaron en claro que no se debía mezclar el asunto del cine con el de

los hornos crematorios. "Le hicimos ver que el expediente debe seguir su curso normal y que la

empresa –Los Andes Memorial– tiene que cumplir con los requerimientos de impacto ambiental y, sobre

todo, conseguir el consenso de los vecinos, que es justamente lo que está faltando", contó el

secretario de Gobierno.

"Hay gente que tiene miedo y queremos que el crematorio tenga la suficiente viabilidad

social", había afirmado al respecto el jefe comunal.

En esa línea, le dejaron en claro al propietario del proyecto que la Comuna "no dará una

cosa –los hornos– por la otra –el teatro Plaza–" y le remarcaron que para avanzar debe lograr el

asentimiento de los vecinos del barrio aledaño al cementerio parque. El expediente para la

habilitación de los hornos crematorios, servicio que Mendoza perdió en 2007 cuando se cerraron los

del Cementerio de Capital, ya lleva casi dos años de derrotero burocrático.

Según contó el secretario de Gobierno, hace poco, la UNCuyo terminó un informe en el que

plantea algunas recomendaciones. "Se está en la etapa de evaluación e implementación de esas

observaciones", acotó.