Se trata de un predio que albergará a 400 empresas del rubro y que también contempla laconstrucción de un centro de logística, oficinas y hasta un shopping center. Si bien se trata de una iniciativa privada, tiene el visto bueno del polémico Secretario deComercio Interior, quien cree que con este nuevo mercado se podrá limitar el precio de las flores ylas plantas, productos que hoy se mueven bajo la ley de oferta y demanda. El espejo al que mira elfuncionario es precisamente el Mercado Central, visitado cada vez por más gente debido a que sepueden conseguir frutas y verduras a precios más baratos que en los comercios tradicionales. El nombre elegido para el nuevo mercado es el de Mercaba y funcionará bajo el control y elgerenciamiento de la Cámara Argentina de Productores de Plantas, Flores, Bulbos y Afines (Cappyf),así como del impulso de la empresa Portenio.com S.A. Esta empresa se adjudicó la concesión por másde 50 años del predio que funcionará sobre la autopista Ricchieri. Tiene también el obvio respaldode las autoridades del Mercado Central, organismo dependiente del Estado nacional, la provincia deBuenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires. Si bien El Cronista intentó comunicarse con las autoridades de la cámara empresaria, no huborespuestas a los llamados. De todos modos, se supo que el principal objetivo del nuevo mercado escontrolar los precios de las flores, especialmente en épocas de alta demanda como durante laprimavera, o días como los del Padre o la Madre. "En esos momentos, se producen fuertes subas y por eso se pretende que el Mercaba juegue un rol de nivelador al ofrecer productos mucho más baratos", agregaron cerca del despacho de GuillermoMoreno. Según se promociona en la página web de la cámara de productores de plantas y flores, elMercaba también intentará parecerse a los mercados europeos de mayor renombre como en Holanda, olos que funcionan en varias regiones de Brasil. Los empresarios también pretenden obtener del Gobierno beneficios, subsidios y ayuda paraexportar. Con el respaldo de Moreno, la cámara inició por estos días una convocatoria paraconcesionar lospuestos en el Mercaba. "Es la principal intención de la Cappyf lograr en dicho lugar concentrar la mayor cantidad de productores y expositores del mundo de las plantas. Un predio con las habilitaciones municipalescorrespondientes darán tranquilidad para un desarrollo y crecimiento ordenados que pondrá a laArgentina a nivel internacional, equiparándonos con Brasil o Ecuador", agrega la cámara en su site.