País

Sin nombrarlos de forma explícita, la jefa de Estado se refirió al grupo de intelectuales integrado entre otros por Beatriz Sarlo y Jorge Lanata, que criticaron la postura oficial en torno a la cuestión Malvinas y cuestionaron la conmemoración del 2 de

La Presidenta cuestionó a los intelectuales que "intentan desmerecer el reclamo de soberanía" de las Islas

Por UNO

En el acto central por el Día de los Veteranos y los Caídos en las Islas Malvinas, la presidenta Cristina Kirchner apuntó este lunes a las "voces minoritarias" del país que "intentan desmerecer el reclamo de soberanía" sobre el archipiélago.

Sin nombrarlos de forma explícita, la jefa de Estado se refirió al grupo de intelectuales integrado entre otros por Beatriz Sarlo y Jorge Lanata, que criticaron la postura oficial en torno a la cuestión Malvinas y cuestionaron la conmemoración del 2 de abril.

"A los que por allí, desde adentro, esas voces minoritarias, pero con amplia repercusión mediática, intentan desmerecer el reclamos de soberanía les digo que si fuera por cuestiones económicas es un argumento que no nos pueden aplicar a nosotros, sería más aplicable al Reino Unido", resaltó la Presidenta.

En ese marco, Cristina Kirchner destacó que "Malvinas ha dejado de ser una causa nacional para ser una causa de todos los países de la Unasur".

La Presidenta se expresó de esta forma luego de que el grupo de intelectuales cuestionaran el viernes último la conmemoración oficial del 2 de abril.

"Como argentinos, desaprobamos que el 2 de abril haya sido declarado Día del veterano y los caídos en la guerra en Malvinas  como si esa efeméride conmemorativa pudiera ocultar que, feriado mediante, es la causa Malvinas la que se está reivindicando, como si fuera una causa justa pero en manos bastardas", sostuvieron en un documento.

El mismo grupo de intelectuales había presentado en febrero otro documento titulado "Malvinas, una visión alternativa", en el que, entre otras cosas, reconocen el "derecho" a la autodeterminación de los isleños.

Los textos estuvieron firmados también por Marcos Aguinis, Emilio de Ípola, Pepe Eliaschev, Rafael Filippelli, Roberto Gargarella, Fernando Iglesias, Santiago Kovadloff, Gustavo Noriega, Marcos Novaro, José Miguel Onaindia, Vicente Palermo, Eduardo Antín (Quintín), Luis Alberto Romero, Daniel Sabsay, Beatriz Sarlo, Juan José Sebreli, Graciela Fernández Meijide, entre otros.

Fuente: NA