La ministro de Defensa, Nilda Garré, anunció que la Argentina está más cerca de tener su primer
submarino a propulsión nuclear, que estaría listo para 2015.
Garré explicó que la iniciativa apunta a "recuperar las capacidades que el país tuvo en el
sector científico, tecnológico e industrial, porque la Argentina no puede quedar al margen de esa
tecnología", según comentó ayer en una reunión con periodistas en el salón San Martín del Edificio
Libertador.
El objetivo sería dotar a por lo menos uno de los submarinos de la Armada de propulsión
nuclear antes de 2015. La decisión expresada por Garré se suma al anuncio del presidente de Brasil,
Luiz Inácio Lula da Silva, quien aseguró en septiembre del año pasado que el país vecino tendría
armamento nuclear para 2020.
"La propulsión nuclear en una de nuestras unidades comenzaría a cambiar la matriz
energética", expresó ayer la ministra. Por ahora, el proyecto no incluye armas nucleares, sólo el
sistema de alimentación del submarino, algo que le permitiría permanecer sumergido varios días, lo
que eventualmente lo vuelve imperceptible.
El proyecto ya habría sido consensuado por la Casa Rosada y la Cancillería, y para 2013
podría estar listo un reactor nuclear, el Carem, alimentado a base de uranio enriquecido, que sería
instalado en un submarino TR1700. Aunque ese modelo dejó de hacerse hace 20 años, un kit nuevo
quedó en el astillero militar Tandanor - Domec García, a la espera de ser ensamblado.
Otros proyectos están en espera dentro del mismo astillero: "Se están especializando en la
producción de top-side de buques y plataformas para la exploración petrolera off-shore", anunció
Garré. "Estamos en condiciones de hacerlo. El astillero Tandanor es un orgullo, ya que además es
autosustentable; es del Estado, pero no está subsidiado", comentó.