País

Así se desprende de las estadísticas que publica el Poder Judicial sobre los delitos graves en el Gran Mendoza y Lavalle. En enero de este año los números muestran una caída de más del 50%.

La Justicia registró una baja del crimen de entre 5% y 15% en el 2010

Por UNO

Por Alejandro Gamero

Los principales delitos en el Gran Mendoza y Lavalle marcaron un importante descenso en el año 2010 respecto de 2009, de entre el 5% y el 15%, una baja, sin duda, soñada para el Gobierno provincial.

Al menos así lo reflejan las estadísticas publicadas oficialmente por el Poder Judicial –el Ministerio de Seguridad se niega a revelar las suyas– a través de Ministerio Público, que aglutina a todas las fiscalías. Aun más, las cifras de enero de 2011 demuestran bajas pronunciadas por encima del 50% en casi todos los casos medidos en comparación con el mismo mes de los años anteriores.

En el sitio web del Poder Judicial de Mendoza, el Ministerio Público, a cargo de Rodolfo González, fiscal de la Suprema Corte local y máximo jefe de todos los fiscales, pone a la vista el registro de denuncias de cuatro delitos: homicidio, robo agravado o con arma, robos simples (sin armas) y violación.

Con las planillas anuales de 2008, 2009 y 2010 en mano, que contienen las denuncias que recibieron las fiscalías, se deduce que el año pasado se registró una baja respecto del 2009 del 15% en los asesinatos, 11% en las violaciones, 8% en los robos simples y 5% en los robos agravados. Comparado con los valores finales de 2008, el asalto a mano armada cayó 17%.

La lista de delitos es mucho más amplia pero sin duda estos son los que más impacto causan a nivel social: la muerte violenta y los abusos sexuales, por razones obvias, y el robo, porque es masivo en la provincia, ocupando más de la mitad de todos los delitos que se cometen y siendo la problemática central para cualquier ministro de Seguridad.

Para tener una idea de las diferencias, en todo el 2010 las fiscalías registraron en el Gran Mendoza y Lavalle 85 homicidios y 96 violaciones. En cambio recibieron 10.540 denuncias por robos agravados y 18.861 por los robos en los que los atacantes no usaron armas pero sí violencia. Aun así fueron menos que en 2009, cuando los robos agravados alcanzaron 11.141 y los simples 20.251. Los homicidios fueron 100 y las violaciones 108.

Un enero con mejores números

Como en todo año electoral, el tema de la inseguridad será clave para medir el humor de los votantes mendocinos. Y enero será celebrado en el barrio Cívico según lo publicado por el Poder Judicial.

En este caso las cifras son más impactantes comparadas con sus similares de los años anteriores, aunque no define la tendencia anual ya que el delito no tiene un comportamiento lógico. Sólo se sabe que bajó cuando se cierra la estadística anual.

No obstante, lo concreto es que en enero de 2011 registró en homicidios un descenso del 50% respecto de enero de 2010 y 69% comparado con el mismo mes de 2009. Los robos agravados bajaron 18% con relación al primer mes del año anterior, y el 20,5% en cuanto a 2009.

Las violaciones no se movieron (0%) enfrentándolo con enero del año pasado y bajaron el 50% en comparación con 2009.

Los robos simples fueron la excepción, en vez de caer subieron y bastante: 12,5% confrontando el mes de enero de 2011 con enero de 2010.