País
Se realizarán en Mendoza, Buenos Aires, Capital Federal y Tucumán, y uno de ellos será por la apropiación de un menor durante la dictadura militar.

La Corte adelantó que al menos 6 nuevos juicios por delitos de lesa humanidad comenzarán en los próximos 12 meses

Por UNO

La Unidad de Superintendencia para Delitos de Lesa Humanidad de la Corte Suprema de Justiciainformó que está previsto que en un año comiencen al menos seis juicios orales nuevos que se

realizarán en Mendoza, Buenos Aires, Capital Federal y Tucumán, y uno de ellos será por la

apropiación de un menor durante la dictadura militar.

En ellos serán juzgados, entre otros, los represores y ex presidentes de facto Jorge Rafael

Videla y Reynaldo Bignone, y el ex jefe del Tercer Cuerpo de Ejército Luciano Benjamín Menéndez.

En Mendoza, el próximo 17 de noviembre, el Tribunal Oral Federal comenzará a juzgar los ex

coroneles Tamer Yapur y Orlando Dopazo, el ex jefe de Inteligencia de Ejército Paulino Enrique

Furio, el comisario (re) Eberto Edgardo Villegas, el comisario general (re) Juan Agustín Oyarzábal,

el médico Celustiano Lucero, los comisarios (re) Eduardo Smaha Borzuk y Armando Fernández Miranda,

el ex general Mario Lépori y el ex oficial de la Policía de Mendoza Luis Alberto Rodríguez Vázquez.

En el proceso, que acumula 17 causas por crímenes contra los derechos humanos en Mendoza en

perjuicio de 24 víctimas, iba a ser juzgado también ex jefe del Tercer Cuerpo de Ejército, Luciano

Benjamín Menéndez, pero el tribunal dispuso su separación del debate, ya que enfrenta otro juicio

en Córdoba y los jueces resolverán la fecha del juicio para él.

En tanto, en la provincia de Buenos Aires, el 1 de diciembre comenzará, ante el Tribunal Oral

en lo Criminal Federal de San Martín 5, el juicio contra el ex miembro de Inteligencia del Batallón

601 de Campo de Mayo, Luis José Ricchiutti, y Elida Renne Hermann por la apropiación de menor

durante el gobierno militar.

En 2011, en Tucumán, el Tribunal Oral Federal de esa ciudad fijó para los días 15 de febrero

y 15 de marzo de 2011 las fechas de inicio de dos nuevos juicios orales por delitos de lesa

humanidad cometidos durante el último gobierno militar.

En el primero, serán juzgados el represor Luciano Benjamín Menéndez junto a Roberto Heriberto

Albornoz, en el marco de la causa "Romero Niklison", en la que se investigan homicidios en

perjuicio de cinco víctimas.

El segundo debate se realizará en el marco de la causa "De Benedetti", en la que se investiga

la muerte de Osvaldo De Benedetti, ocurrida en 1978, y en ella se encuentran acusados Videla,

Menéndez, Jorge Eduardo Gorleri, Héctor Hugo Lorenzo Chilo, Jorge González Navarro y Alberto Carlos

Lucena.

En tanto, en la Capital Federal, en el marco de la causa conocida como "Plan Sistemático", el

Tribunal Oral Federal 6 dará inicio el 7 de marzo el juicio oral contra los ex jefes militares

Jorge Rafael Videla, Reynaldo Bignone, Cristino Nicolaides y otros cuatro imputados, por 33 casos

de apropiación de menores durante el último gobierno de facto.

Videla, Bignone y Nicolaides están investigados, junto a Santiago Omar Riveros, Jorge Eduardo

Acosta, Antonio Vañek y Rubén Oscar Franco, por los delitos de sustracción, retención, ocultación y

sustitución de identidad de menores de 10 años.

Los imputados son considerados "responsables remotos" de esos hechos, por lo que en el juicio

se deberá demostrar si existió un plan sistemático de sustracción de menores.

Según se informó, en el mismo juicio se juzgará a Juan Antonio Azic, acusado como responsable

directo por la sustracción de la actual diputada nacional María Victoria Donda.

También en Capital Federal, el 10 de agosto de 2011 comenzará ante el Tribunal Oral Federal

2, un nuevo juicio oral contra el dictador Reynaldo Bignone, por delitos cometidos en jurisdicción

del Primer Cuerpo de Ejército.

Se trata de una causa en la que se investigan hechos que habrían ocurrido en el ámbito del

entonces "Policlínico Profesor Alejandro Posadas" y en ella se investiga la existencia de un centro

clandestino de detención en el predio del hospital, conocido como "El Chalet del Hospital Posadas",

donde habrían estado secuestradas 22 personas y sometidas a tormentos cinco de ellas.

En este juicio, además de Bignone, serán juzgados Luis Muiña, Argentino Ríos, Hipólito Rafael

Mariani y Juan Máximo Copteleza. (Télam)