País
Se inauguró el año electoral con un triunfo del kirchnerismo en una provincia que llevaba 20 años gobernada por el Frente Cívico y Social. Cobos viajó a apoyar a su candidato.

La candidata kirchnerista Lucía Corpacci derrotó al cobista Brizuela del Moral en Catamarca

Por UNO

San Fernando del Valle, 13 marzo (NA)-- La candidata del Gobierno nacional, Lucía Corpacci, fueelecta hoy como gobernadora de Catamarca, con un significativo triunfo sobre el mandatario radical

Eduardo Brizuela del Moral, en la elección que marcó la apertura del año electoral.

El Frente para la Victoria, que venía de sufrir dos derrotas consecutivas en la provincia en

las elecciones nacionales y provinciales en 2009, lograba imponerse con una ventaja de 5 mil votos

y se adueñaba de once distritos provinciales.

A las 22.30, la gobernadora electa, acompañada por el mandatario de Salta, Juan Manuel

Urtubey y por su compañero de fórmula Dalmacio Mera, se adjudicó la victoria y afirmó: "Sabíamos

que ganábamos, se lo habíamos dicho a la gente".

Antes había recibido las felicitaciones de la presidenta Cristina Kirchner quien envió al

ministro del Interior Florencio Randazzo y al secretario de Comunicación Pública, Juan Manuel Abal

Medina para que transmitan personalmente su saludo.

En tanto, en el búnker oficialista se mantuvo en silencio hasta pasadas las 23.30, cuando el

actual vicegobernador y candidato a la reelección, Ricardo Guzmán, salió a reconocer la derrota

antes

de que Brizuela del Moral hiciera lo propio.

De inmediato, los militantes kirchneristas se congregaron con bombos y banderas para

festejar frente a la Casa de Gobierno provincial, fuertemente custodiada por personal policial.

La senadora, que entre 2007 y 2009 fue vicegobernadora de Brizuela del Moral, consiguió una

resonante victoria para la Casa Rosada en el inicio del cronograma electoral, que concluirá el

próximo 23 de octubre con los comicios presidenciales.

El triunfo de Corpacci significó también la vuelta del peronismo al Ejecutivo provincial,

luego de haber dejado el poder en 1991, tras la intervención federal ordenada por el entonces

primer mandatario, Carlos Menem, a la administración que encabezaba Ramón Saadi.

Desde ese momento gobierna el Frente Cívico y Social, que surgió tras la muerte de la joven

María Soledad Morales, un episodio que marcó un antes y un después en la historia de la provincia,

por su injerencia en la vida política local.

A la medianoche y con 656 mesas escrutadas sobre un total de 706, la lista de Corpacci

obtenía 80.304 votos, mientras en el oficialismo local alcanzaba 73977 respaldos. En tercer lugar

quedó la postulante de la lista Primero Catamarca, Liliana Barrionuevo, hermana del jefe de la CGT

Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, que obtuvo 3.799 votos.

Le siguieron Proyecto sur con 1.879 votos y el Partido Obrero (PO) con 1.781 respaldos.

Si bien las encuestas previas favorecían a Brizuela del Moral, en las últimas semanas la

senadora nacional comenzó a repuntar. En un momento de la noche comenzó a circular la versión de

que

la jefa de Estado viajaría a Catamarca para celebrar junto a Corpacci, pero finalmente sólo

se comunicó por teléfono y envió al Randazzo y Abal Medina como emisarios.

El vicepresidente Julio Cobos también se acercó a la provincia con la intención de celebrar

la re reelección del gobernador, sin augurar la derrota de Brizuela del Moral, que perdió la

posibilidad de seguir por otros cuatro años al frente del Ejecutivo local.

Cobos arribó a la capital local antes de las 21.00, cuando todavía no se tenían resultados

concretos de la elección y se desplazó directamente a la residencia del gobernador. "Vengo a

acompañar a Eduardo Brizuela del Moral en el triunfo o en la derrota", expresó el vicepresidente al

llegar a la provincia.

En el búnker del oficialismo también estaba otro de los precandidatos presidenciales de la

UCR, Ernesto Sanz, y los dirigentes alfonsinistas Ricardo Gil Lavedra y Ángel Rozas. La elección

convocó a una alta participación, inicialmente estimada en el 67 por ciento del electorado.

El triunfo del FpV sentará a Corpacci en el sillón de Avellaneda y Tula, pero además

recuperará la mayoría por lo menos en la Cámara baja sin necesidad de alianzas con otros sectores,

ya que deberán renovarse un total de 28 bancas, 20 diputados provinciales y ocho senadores.

La lista de la Alianza Frente para la Victoria ganó las intendencias de la Capital

provincial y Antofagasta de la Sierra, en tanto que el Frente Cívico se quedó con las jefaturas

comunales de Valle Viejo, Fray Mamerto Esquiú, Paclín y Ancasti.

Además, Corpacci ganó en la Capital, Antofagasta de la Sierra, Belén, Pomán, Valle Viejo,

Santa María, Andalgalá, Fray Mamerto Esquiú, Paclín, Santa Rosa y La Paz, mientras que Brizuela del

Moral sólo lo hizo en Tinogasta, Capayán, Ambato, El Alto, Ancasti.