Inicio País
El vicepresidente de la Nación replicó una columna publicada este domingo con el título "A Julio Cleto le creció la nariz".

Julio Cobos polemizó con Diario UNO por el aumento de las jubilaciones

Por UNO

El vicepresidente Julio Cobos envió a esta redacción una nota en la que refuta la columna de opinión

del periodista Andrés Gabrielli, publicada el domingo. En su columna, el periodista afirma que

Cobos "sobreactuó" a exigir a la Nación el 82% para los jubilados y al poner a Mendoza como

ejemplo. La nota estaba ilustrada con la caricatura que se muestra en esta página.

Esta es la nota enviada por Cobos, que también puede leerse en la página 19 de la

edición impresa de hoy:

Debido a la acusación de "mentiroso" que me endilga en su editorial del día domingo 4 de

julio de 2010 en Diario UNO, creo necesario corregir errores que posee la misma y aportar

fundamentos que posibiliten una correcta interpretación.

Permítame expresarle que su liviana acusación carece totalmente de fundamentos y sólo puedo

atribuirlo a la falta de investigación y conocimiento sobre el tema en discusión. Para despejar sus

dudas, cito textualmente mis declaraciones: "La prioridad en este país la tienen que tener los

niños y los jubilados.

Hay sectores que han ido adquiriendo este beneficio, que los ha impulsado este Gobierno, como

el gremio de los docentes, los investigadores, los convenios firmados con la policía federal, con

la Justicia, con personal de la diplomacia. Hay provincias que han transferido sus cajas de

jubilaciones, pongo el ejemplo de Mendoza y que lograron recuperar el 82 por ciento móvil para sus

jubilados". Lo invito a que relea el párrafo anterior y me diga qué parte de mis palabras son

falsas o cuáles de ellas usted no interpretó correctamente.

Como periodista de investigación de larga trayectoria, tal vez sea conveniente que realice

una simple y rápida búsqueda de archivo; allí encontrará que el mismo matutino para el cual usted

escribe tituló el día viernes 12 de octubre del 2007, "Restituyen el 82% móvil a 18.000 jubilados

locales". Para facilitarle la necesaria tarea de investigación, le adjunto fotocopia de la portada

de Diario UNO y de Los Andes de ese día.

La nota en cuestión hace referencia a todos los jubilados y pensionados mendocinos que fueron

transferidos a la Nación en el año 1996, cuando se concretó el traspaso de la Caja de Jubilaciones

local a la ANSES.

Por otra parte y en referencia a los jueces y policías que hace mención en su nota, este

grupo ya venía cobrando este beneficio desde 1996, porque poseían un régimen especial a través de

una Caja Compensadora que les equiparaba la diferencia con el 82% móvil; por disposición del

gobierno justicialista de Arturo Lafalla. Por lo que no sería posible que durante mi gestión se

acordara ese pago, como usted lo asevera, cuando de hecho lo percibían desde mucho tiempo antes.

Lo que sí se realizó y fue mi gestión al respecto es que el gobierno nacional ratificara ese

acuerdo y comenzara a pagar esa diferencia, que antiguamente abonaba la provincia.

En reiteradas oportunidades durante mi gestión como gobernador, se presentaron iniciativas

legislativas que demandaban el 82% móvil exclusivamente para los docentes.

Mi responsabilidad era con todos los jubilados y era imposible legislar sobre el tema porque

al haber sido transferida la Caja, pasaba a ser de jurisdicción nacional. Siempre consideré que se

debía encontrar una solución integral, que implicara a absolutamente todos: enfermeros, empleados

del zoológico, personal de la administración pública, trabajadores administrativos, médicos,

asistentes sociales, entre otros. Mi responsabilidad y mi competencia era solucionar el problema de

los jubilados transferidos en 1996 y así lo hicimos con todos y cada uno de ellos. Aquellos

jubilados posteriores a la transferencia de la caja pertenecían al ámbito nacional y la Provincia

no tenía posibilidades legales de solucionarlo. De hecho y como le mencioné anteriormente, no

podíamos legislar sobre el tema.

Es por eso que para avanzar sobre el mismo se requería un convenio con la Nación. Esto es lo

que se debía hacer para llevarles soluciones a los jubilados y es lo que se hizo y así se

solucionó.

Espero haber aportado para la clarificación del tema y subsanar así los errores evidenciados

en su artículo. No sólo no he mentido, sino que además creo firmemente en la factibilidad de

aplicación en forma paulatina y progresiva del 82% móvil; el ejemplo está –como lo mencioné

anteriormente – en la provincia de Mendoza.