En respuesta al atentado ocurrido el domingo a la noche, el intendente de Capital, Víctor Fayad, ya amenazó con que no está dispuesto a poner un peso más para restaurar algo que luego termina destruido.
“Una decisión menos drástica podría ser su traslado a un sitio más seguro, con lo cual la ciudad no perdería un atractivo para los turistas y que llama mucho la atención de los alumnos de escuelas locales”, manifestó Guillermo Romero, subsecretario de Cultura, Turismo y Desarrollo Económico de la Comuna.
Este museo, inaugurado en 1993, está compuesto por nueve módulos que con dioramas y fotografías antiguas muestran el desarrollo de la avenida Las Heras. Por estar al aire libre y por su concepto, es considerado único en Latinoamérica. Incluso de la ciudad de Buenos Aires se basaron en él para hacer uno similar frente al palacio de gobierno metropolitano.
Aun así, a partir del 2001 comenzó a ser blanco de ataques de vándalos y ladrones, lo que obligó a la Comuna a invertir en constantes arreglos. En el 2008 se le hizo una minuciosa restauración integral que lo dejó como el día de la inauguración.
Sin embargo, el lunes a la mañana se descubrió que todo ese trabajo había sido arruinado. “El blíndex de uno de los módulos fue quebrado, tal vez con una herramienta, porque está reforzado”, supuso Romero, quien además denunció los graffiti que han ensuciado los vidrios e impiden ver las fotografías históricas.
De otro de los módulos se llevaron todas las piezas del diorama que recreaba el fenecido cine Centenario y hoy sólo hay una nota pidiendo disculpas por lo que no se puede contemplar.
“Por esta zona hay rondines policiales y pasan los contraventores municipales, pero los vándalos siempre encuentran el modo de evadirlos”, se quejó el funcionario.
Tratando de vaticinar un destino mejor que su desaparición para este museo, estimó: “Estamos viendo de reubicarlo una cuadra más arriba, junto a la feria de artesanos de la calle Villalonga o como parte de la antigua estación de tren. Lo importante es que los vándalos no nos dejen si él”.
Embed
El blíndex de un módulo fue agujereado, se supone, con alguna herramienta, ya que es resistente a las piedras. Sospechan intencionalidad.
Embed
Los vidrios de los módulos muestran graffitis de todos los tenores. Éste tiene el de la hoja de marihuana que suele verse en otros sitios.
Embed
Dirversas pintadas se encuentran en todos los paneles.
Embed
Donde debería verse una maqueta del antiguo cine Centenario no hay nada. Manos dañinas y anónimas se robaron todas las piezas, y una nota de la Comuna se lo informa a mendocinos y turistas.
Embed
Los turistas y los mendocinos se sienten atraídos por las maquetas que recrean la historia de la avenida.
Embed
Los turistas y los mendocinos se sienten atraídos por las maquetas que recrean la historia de la avenida.