El presidente del Grupo Repsol, Antonio Brufau, advirtió hoy que la Argentina deberá pagar "un precio justo" por YPF, "con una valoración que no hará el viceministro de Economía, Axel Kicillof, quien de valorar empresas no sabe mucho".
El funcionario argentino había asegurado que el Estado nacional no abonará a la petrolera española lo que pretende por YPF, unos 10.000 millones de dólares.
"Kicillof no puede determinar el justo precio de YPF, pues no parece saber mucho sobre valoración de empresas", remarcó Brufau, que afirmó que "un día u otro" Argentina tendrá que pagar por las acciones que pretende expropiar.
"En Repsol creemos en la justicia, porque no responde a la demagogia, sino a las valoraciones", sostuvo el ejecutivo, según se informó hoy, en Buenos Aires.
"La Argentina deberá pagar el justiprecio por YPF", sostuvo Brufau, antes de inaugurar la ampliación de una refinería en la ciudad española de Cartagena, en la región de Murcia, junto con el príncipe Felipe de Bordón.
En ese contexto, lamentó que en estas instalaciones se cuelgue un cartel que sólo dice "Repsol, y no Repsol YPF".
De todos modos, apuntó que su empresa es "mucho más" que el negocio de la Argentina.
"Me gustaría que desde allá (por este país) nos viesen inaugurando esta refinería. Repsol es mucho más que un negocio en Argentina, que YPF, que ha sido muy importante, pero ahora es Repsol", aseguró Brufau.
También dijo que la petrolera española logrará "demostrar" que "sola continuará su camino" en la industria. Para el ejecutivo, "era de esperar" la reacción del Gobierno argentino, que el lunes intervino YPF y decidió expropiar el 51 por ciento del capital accionario de esa petrolera y tomar el control de YPF.
"Los gobiernos van y vienen, los años pasan rápido, las circunstancias cambian, pero las responsabilidades van a quedar. El camino es largo y ya nos veremos en él", expresó Brufau, en referencia al Gobierno argentino.
De esta manera, auguró una prolongada batalla en la Justicia tras la decisión de la Casa Rosada de nacionalizar YPF, en detrimento de los intereses de Repsol.
Según Brufau, "los tribunales son muy tercos" a la hora de exigir responsabilidades frente a "esta barbaridad". Por su parte, el príncipe de Asturias describió a Repsol como un "ejemplo de cultura empresarial moderna", al inaugurar la ampliación de la refinería.
Este martes, Kicillof, durante una exposición en el Senado de la Nación acompañado por el ministro de Planificación Federal e interventor en YPF, Julio De Vido, rechazó la posibilidad de que la Argentina pague los 8.000 millones de euros que pretende cobrar Repsol por su paquete accionario en la ex Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF).
Frente a la expropiación de acciones, la administración liderada por Mariano Rajoy estudia por estas horas represalias, como denunciar al Gobierno argentino en foros internacionales, para responder a una expropiación que considera injustificada y un ataque directo a los intereses de España en este país sudamericano.
Repsol, por su parte, tiene la intención de llevar sus reclamos ante el tribunal de arbitraje del Banco Mundial, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones
Fuente: NA