Por José Luis Rodríguez
En semana en el consultorio, un hombre pide consejos para superar sus miedos en la cama y otro no sabe qué hacer con las infidelidades de su mujer.
En semana en el consultorio, un hombre pide consejos para superar sus miedos en la cama y otro no sabe qué hacer con las infidelidades de su mujer.
Por José Luis Rodríguez
Enviá tus consultas a sexosentido@diariouno.net.ar
Consulta de Osvaldo
Mi mujer me engañó y dice que me ama. ¿Debo seguir?Osvaldo
Estimado Osvaldo :¿Realmente cree que yo puedo decirle si seguir o no con ella? Me parece que su dolor es tal frente a la situación, que prefiere que sea otro el que tome sus decisiones. Solamente puedo darle algunas pautas para ayudarlo a pensar, o dentro de lo posible ayudarlos a los dos a pensar qué hacer a partir de ahora.
Su situación es difícil, justamente en estas situaciones se vulnera uno de los pilares para cualquier relación: la confianza. El seguir entonces implica volver a confiar y muchas veces en esto está la mayor dificultad. No conozco las circunstancias en que se produjo el engaño, ni cómo usted se enteró, si ella se lo dijo, cuál fue su reacción inmediata, ni las razones que ella pudo dar, si es la primera vez que pasa en la pareja, cuánto tiempo llevan juntos, si usted también ha sido infiel en alguna oportunidad.
Todas estas cosas permitirían pensar un poco más claramente. Ella dice que lo ama y usted, ¿la ama? Esta parte de la respuesta se me hace difícil, ya que voy a contradecir un pensamiento que está muy arraigado y que a más de uno no le va a gustar. Ese pensamiento dice que con amor todo se soluciona, que el amor todo lo salva. Sería fantástico, pero no siempre es así. Me parece que el mejor consejo es que se sienten a hablar y reformulen lo que ha funcionado y lo que no en esta relación.
A partir de esto, decidan qué van a hacer. Y usted, Osvaldo, si está dispuesto no solamente a perdonar (si cabe el término) y, además, a olvidar. Es más, si ven que ambos están de acuerdo en hacer el intento, les aconsejo la consulta profesional con un terapeuta de pareja que los ayude en este difícil proceso, que les brinde una visión desde fuera del problema. En definitiva, Osvaldo, le recuerdo el que dicen que es el concepto chino de crisis. Dicen que una crisis representa peligro, pero también siempre viene acompañada de una oportunidad.
Consulta de Nicolás
Tengo 21 años. Teniendo relaciones se me hizo un pequeño corte en el frenillo y me molesta porque no se corta y cada vez que tengo relaciones es molesto y un poco doloroso. Esto no me deja disfrutar a pleno el acto. Me gustaría saber dónde puedo operarme para cortarlo. Muchas gracias.
Estimado Nicolás:Hay un viejo mito que establece algo así como una similitud entre el himen femenino y el frenillo del pene. En esa similitud, entonces, se espera que en la primera o primeras relaciones sexuales deben cortarse, romperse o desgarrarse. En lo que respecta al frenillo, esto es un mito, no hay razones para que se rompa.
La única circunstancia es la que se presenta cuando es un frenillo corto, que no permite la retracción del prepucio (piel que recubre el glande o extremo del pene) y que por lo tanto al tensionarse puede desgarrarse. Lo más práctico es que consultes con un médico urólogo, el que va a hacer el diagnóstico adecuado acerca de cuál es el problema y el tratamiento correspondiente, el que podrá ser o no quirúrgico. Insisto con la consulta médica, buenos diagnósticos hacen buenos tratamientos.
.
Consulta de Mary
El motivo de mi consulta es saber por qué cuando tengo relaciones íntimas con mi marido, desde hace unos meses, cuando estamos en el acto íntimo yo empiezo a hacer ruiditos como si fueran gases. ¿A qué se debe esa situación, que me incomoda mucho? Muchas gracias.
Estimada Mary:
Lo que usted refiere no es anormal, es algo que les ocurre a muchas mujeres.Se debe a que durante el proceso de excitación en la relación sexual, el tercio interno de la vagina se abomba (algunos autores lo llaman “efecto carpa o globo”), porque el útero asciende. Con los movimientos de entrada y salida del pene se acumula aire en ese espacio y justamente se producen esos ruidos que nos cuenta.
Es normal y ocurre con frecuencia, hay mujeres que se incomodan porque esas ventosidades les rememoran otras, pero no tiene nada que ver. El problema mayor de esto es que por estar avergonzada evite tener relaciones o inhiba su respuesta y, por lo tanto, su orgasmo. Otras parejas lo toman con humor y es parte de su juego.
Consulta de Antonio
Tengo dos preguntas que hacer: cuando estoy con alguien me excito bastante y me lubrico fácilmente y me da mucha vergüenza y no puedo tener sexo oral ya que no quiero que la otra persona se sienta incómoda. ¿Hay alguna forma de que eso no suceda? La otra es que muchas veces he querido penetrar y cuando llega el momento se me baja la erección, ¿por qué puede ser? No quiero estimularme con pastillas, ¿hay alguna forma de poder solucionarlo?
Estimado Antonio:En cuanto a la primera pregunta, la producción de líquido preeyaculatorio es algo normal cuando un varón se encuentra excitado. No tiene porqué avergonzarse de ello porque es natural, la otra persona también produce secreciones y fluidos en la relación sexual, por lo tanto pregúntele si le incomoda de alguna manera.
En todo caso, si les molesta o resulta desagradable por alguna otra razón, la utilización del preservativo es la solución más práctica. Utilice preservativos para el sexo oral que vienen sin lubricante (que puede tener gusto desagradable) y que incluso se consiguen saborizados.
En cuanto a su segunda pregunta, el asunto es un poco más complejo. Me faltan algunos datos para darle una respuesta de mayor certeza, como por ejemplo su edad. Pero hay algo interesante que es el hecho de que, por lo que cuenta, en primer lugar esto ocurre a veces, lo que significa que probablemente no se debe a una enfermedad instalada, porque de serlo ocurriría siempre.
En segundo lugar, usted cuenta que pierde la erección cuando va a penetrar, de lo cual concluimos que usted logra esa erección. Si bien no logra penetrar, no es lo mismo no tener erección que tenerla y perderla; en cierto sentido, sería “menos peor”. Hasta acá podemos tener una respuesta aproximada a por qué “no” es una enfermedad, ya que de serlo no tendría estas respuestas. De hecho, por la pregunta anterior, parece que esto no ocurre en el sexo oral y que usted puede permanecer excitado (y, por tanto, con una erección) durante un tiempo prolongado.
No creo entonces que necesite pastillas de algún tipo (ni de ese que está pensando), lo que le sugiero en todo caso es que realice una consulta profesional. Veo su problema más vinculado a un temor por el desempeño y una anticipación del fracaso que a otra cosa.