Esa definición fue alcanzada durante una reunión en el despacho del senador Adolfo RodríguezSaá, quien actuó de anfitrión de las máximas figuras del peronismo "antik" Eduardo Duhalde, MarioDas Neves, Juan Carlos Romero, Felipe Solá, Francisco de Narváez, Jorge Busti, Carlos Reutemann yRamón Puerta. La cumbre ratificó lo actuado ayer por las segundas líneas del sector, que avanzaron en unprograma de gobierno, y coronó la secuencia con simbología plena: una foto conjunta. "Por supuesto que la idea es que tengamos un solo candidato", afirmó Duhalde endeclaraciones a la prensa al finalizar la reunión, en referencia a la competencia por laPresidencia que se dará en octubre del año próximo. El problema es que más allá de los acuerdos alcanzados prácticamente todos los anotados enla nueva alianza tienen aspiraciones de ser candidatos a presidente, lo que seguramente harádifícil el proceso de selección. En las puertas del despacho que tiene en el Senado Adolfo Rodríguez Saá, Solá completó laidea: "La opción de competir por dentro o por fuera del PJ es una decisión que no tenemos saldada.Lo que sí está resuelto es que este tema no nos va a dividir". Puerta, a su vez, aclaró que lascandidaturas de cara a la interna de agosto de 2011 se definirán hacia fin de año, y en ese sentido agregó: "No va a haber un sólo candidato". El diputado misionero se expresó de esa forma al señalar que aún no está definido el papelque cumplirá ese espacio en las internas abiertas, simultáneas y obligatorias que comenzarán a regir a partir del próximo año, el 14 de agosto. Según pudo saber Noticias Argentinas, por estas horas la principal discusión en el PeronismoFederal pasa la dicotomía de dar la pelea interna por dentro del Justicialismo de Néstor Kirchner opor fuera, con otro frente. Los sectores que encabezan Duhalde, De Narváez y Das Neves buscan disputarle la candidaturaal santacruceño dentro del PJ, en tanto que los de Solá y Puerta hacen fuerza para salir de la interna peronista, al considerar que no están dadas las condiciones para participar de eseproceso electoral. En el caso de que participen de la interna del PJ lo harán con un solo candidato para nodividir fuerzas contra el postulante del oficialismo, aunque si hacen un proceso propio por fueradel justicialismo podría haber más postulantes, que luego acompañarán al mejor posicionado ante unasegunda vuelta. "Estamos en una etapa de organización que se cumplió con la firma de este documento, que esun documento de unidad. Luego de la próxima reunión, que será después del Mundial, la segunda etapa será programática. La última etapa será definir las candidaturas", aseguróPuerta. En tanto, sostuvo que los dirigentes se comprometieron "a ir todos juntos y a definir másadelante todas las fórmulas, no sólo la presidencial, sino también las fórmulas de gobernador". "Tenemos que llegar a un consenso y a partir de ahí surgirán las candidaturas. Pero eso serámás adelante", afirmó De Narváez, por su parte, y remarcó que su "compromiso es con la provincia deBuenos Aires". A su turno, Reutemann aclaró que se sumó a la mesa de negociación "con la única condición deno ser candidato a nada". Solá, en tanto, habló de sus posibilidades personales en 2011, y afirmó: "Soy un carrilero,que el año pasado fue y vino a las provincias para armar el Peronismo federal. Pero ojo que loscarrileros a veces llegan al área y hacen goles". En ese marco, Duhalde señaló que "la del Peronismo Federal es una organización esperada pormuchos justicialistas y muchos ciudadanos independientes". "Lo que está claro es que tenemos los mejores equipos. Estamos trabajando unidos para llegar a la presidencia de la República", afirmó el ex mandatario nacional. Los referentes del PJ disidente con chances presidenciales también se refirieron a laposibilidad de que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, se integre a su grupo a través dela conformación de un frente electoral, pero coincidieron en que por el momento esa discusión noes central. "Macri no es del partido. Sería una falta de respeto invitar a dirigentes de otrospartidos", subrayó Duhalde. En esa línea, Puerta señaló que juntarse con el líder de PRO "sería constituir un frente", ysi bien indicó que el Peronismo Federal "es frentista", dijo que "todavía no se habla de eso". "Por ahora estamos los peronistas y Macri es del Pro y no del peronismo. Pero seguramentevamos a conversar con él", añadió Solá en declaraciones a la prensa. En el marco del encuentro, los dirigentes consensuaron un documento a través del cualconvocaron "a todos los sectores del Justicialismo y a los independientes que se quieran sumar" aun armado de "unidad". "Reivindicamos la siempre vigente visión del país que el General Juan Domingo Perón noslegara en el recordado ´Modelo Argentino para el Proyecto Nacional`, cuando nos planteara con madurez democrática y responsabilidad institucional un escenario de diálogo y de consensoentre todos los argentinos", coincidieron los referentes. En el texto, también reafirmaron "su vocación de elegir a sus candidatos democráticamentepara las elecciones generales del 2011".