País

Tras permanecer 13 años prófugo, el Chapo Guzmán fue capturado en México. Su vida en la clandestinidad aún es un misterio, pero son varios los informes que indican que vivió ocho meses en el país

El narcotraficante más buscado del mundo vivió 8 meses en Argentina

Por UNO

El 19 de enero de 2001, Joaquín Guzmán Loera decidió que era tiempo de abandonar la prisión de Puente Grande en la que permanecía recluido tras ser apresado en Guatemala en 1993: minutos después de las 21.45 se metió en un carro de lavandería, se cubrió con una sábana y un colchón y consiguió cruzar el umbral del estacionamiento del penal de máxima seguridad del estado mexicano de Jalisco. Ese día nació el mito y comenzaron a agigantarse la fortuna y el poder del hombre mundialmente conocido como "El Chapo".

Durante los 13 años que vivió como fugitivo, mucho se dijo del líder del Cartel de Sinaloa, padre de nueve hijos que fueron producto de tres matrimonios -uno de ellos con una ex reina de belleza-, al que la revista "Forbes" catalogó como uno de los 10 hombres más ricos de México.

Los rumores sobre su muerte, las versiones que daban cuenta de que se había sometido a numerosas cirugías en el rostro para cambiar su apariencia y las mudanzas permanentes para escapar de la DEA alimentaron la leyenda de una figura enigmática que fue vinculada a la Argentina.

Investigadores que siguieron la pista del "Chapo" Guzmán durante los años que estuvo prófugo aseguraron que el capo narco vivió en el país durante ocho meses, entre agosto de 2010 y marzo del 2011, acompañado por su mujer y una hijastra.

"Se estima que usó una nueva identidad falsa, porque de todas las que hay en el mundo ninguna coincidió con la de las personas que se embarcaron en los distintos aeropuertos del país", revelaron las autoridades a la agencia Noticias Argentinas. "De lo que sí hay registros es de su esposa e hijastra saliendo de Argentina en el mes de marzo", precisaron.

La misma fuente apuntó en 2011 que el líder del Cartel de Sinaloa abandonó la Argentina en un avión que salió de Ezeiza dos días antes de que se pidiera su captura internacional: "Se cree que lo hizo en el mismo vuelo que su familia".

Durante su estadía en el país, Guzmán habría extendido su área de negocios y se instaló en regiones pobres para producir, almacenar y distribuir drogas: entre ellas se señala a las provincias de Chaco, Formosa y Misiones, todas con zonas de frontera que ofrecen una ruta de escape y tráfico de drogas inmediatos.

El 22 de febrero de 2014, "El Chapo" fue apresado en la torre de condominios Miramar, situada en Mazatlán, puerto turístico de la costa de Sinaloa, tras una operación entre fuerzas de los Estados Unidos y de la Procuraduría General de la República (PGR) de México.

Controlado con esposas y por dos marinos, uno de los cuales lo llevó agarrado del brazo derecho y del cuello, obligándolo a mantener la cabeza gacha, Guzmán, que vestía una camisa clara y pantalón negro, caminó de manera pausada y con tranquilidad hasta el helicóptero Black Hawk que primero lo llevó a un hangar de la Marina ubicado en el aeropuerto internacional de México y más tarde lo trasladó al penal del Altiplano.

Se lo vio con una figura similar a la de fotografías difundidas en los últimos años por las autoridades, aunque tenía el cabello teñido de negro y la nariz un poco más ancha de la que se le había visto en imágenes publicadas antes de su fuga. Quizás ahora sí se pueda echar luz sobre una historia enigmática y oscura.

Fuente: Infobae

 Embed      
 Embed