Manzur dijo que "no se modifica el receso escolar" y agregó que "las fechas se conservan" yaque son las que se acordaron con el Ministerio de Educación nacional. "Ni se adelantan ni se prolongan", aseguró el funcionario, al término de una reunión conespecialistas en Gripe A en la sede de la cartera sanitaria. En los últimos días habían surgido versiones sobre la posibilidad de que las vacaciones deinvierno se adelanten o se prolonguen, a modo de prevención contra la influenza pandémica A/H1N1,para evitar que el pico de circulación del virus vuelva a coincidir con la actividad en las aulas. El registro de mayor cantidad de contagios en 2009 se dio entre el 20 de junio y el 3 dejulio, según datos oficiales. Por otra parte, Manzur calificó de "muy positiva" la reunión de este martes con los expertosy adelantó que "se repetirán a partir de ahora para ir monitoreando el comportamiento de lapandemia". En cuanto al análisis de la temporada pasada, el ministro señaló que "la diferencia esque hoy tenemos una excelente herramienta para combatirla la Gripe A que es la vacuna, para lo cualel Gobierno nacional ha comprado 10,8 millones de dosis, de las cuales 6 millones fuerondistribuidas a las provincias". "Sabemos que el virus que causa la Gripe A va a circular, por eso insistimos con las medidasde prevención básicas como es el lavado de manos con agua y jabón. También se han adquirido detratamientos de Oseltamivir, para quienes padezcan la enfermedad a pesar de los esfuerzos paraprevenirla", agregó. Asimismo, el ministro destacó el hallazgo de la vacuna y describió al grupo deriesgo, objetivo de la campaña: "El año pasado pudimos descifrar el virus y gracias a eso hoycontamos con la herramienta para inmunizarnos contra él, que es la vacuna". "La población de riesgo está conformada por personal de salud, mamás embarazadas, niñosmayores de seis meses y hasta cinco años, mayores de 65 y personas inmunodeprimidas", completóManzur, en un comunicado oficial. Al ser consultado acerca de las garantías que da la vacuna monovalente respecto de latrivalente, explicó que "la trivalenteestá indicada para los mayores de 65 años, porque en esoscasos se estudió que hubo circulación de otros virus, por eso preventivamente se les indica laprimera que contiene dos cepas más, además de la H1N1". "La vacuna es absolutamente gratuita y está disponible en todos los vacunatorios yhospitales a lo largo y a lo ancho del país", dijo, y exhortó a la población a vacunarse en elmenor tiempo posible. "Una vez vacunados crear los anticuerpos lleva entre 14 y 15 días por lo que insistimos que la vacunación debe realizarse cuanto antes", completó.