País

Los trabajadores públicos en la provincia son 84.370. Cando Julio Cobos pasó el mando al peronista revistaban 77.400 agentes. Hacienda relativizó las críticas que hizo eel CEM al Presupuesto.
 

El Estado sumó casi 7.000 empleados durante los tres años de gestión Jaque

Por UNO

Por Javier Polvanijpolvani@diariouno.net.ar

 

En la gestión de Celso Jaque al frente del Gobierno de Mendoza, el Estado provincial incrementó su planta de personal en 6.970 personas, de los cuales algunos –como los docentes– tienen más de un cargo. En diciembre de 2007, cuando Julio Cobos le pasó el mando de la provincia al peronista, en el Estado revistaban 77.400 agentes. En tres años, la planta pasó a tener 84.370 trabajadores dependientes.

El subsecretario de Hacienda, Mario Granado, salió el miércole a precisar la cantidad de empleados públicos sumada desde diciembre de 2007 en una conferencia de prensa convocada para aclarar aspectos del informe sobre el Presupuesto provincial difundido por el Consejo Empresario Mendocino (CEM).

El funcionario no desmintió que en ese lapso se crearan más de 10.000 nuevos cargos, como explicita el trabajo técnico de la entidad empresarial, aunque explicó que “para que se entienda el crecimiento de la planta hay que contar la cantidad de CUIL, que es lo mismo que contar la cantidad de personas”. El Estado provincial destina casi 60% de los gastos corrientes a pagar salarios, lo que para el CEM es motivo de preocupación.

“Es cierto que 60% de los gastos corrientes se va en personal y así debe ser, porque el Estado brinda servicios. A diferencia de las empresas privadas, el Estado no tiene gastos en materias primas”, afirmó Granado. Y no se quedó en eso: “El recurso humano es el elemento más importante que tiene el Estado. Creemos que en Mendoza nos falta personal y lo vamos a incorporar”.

De las incorporaciones de personal realizadas por la administración de Jaque, la mayor cantidad fue a parar a la Dirección General de Escuelas. Según Granado, a esa repartición fueron 3.690 personas, lo que significa 53% del total de nuevos agentes públicos sumados a la planta de personal del Estado local.

A la Policía y el Sistema Penitenciario fueron 1.392 agentes nuevos, el equivalente a 20% de las incorporaciones estatales de los últimos tres años. En Salud se incorporaron 667 nuevos trabajadores, esto es 9,6% del total. Mientras que 568 agentes se destinaron al Poder Judicial, 8% de los nuevos empleados públicos. El resto de las incorporaciones se distribuyó en distintas áreas de la administración pública.

Granado dio una explicación para cada una de las áreas que influyeron con mayor intensidad en el crecimiento de la planta de agentes públicos. Dijo que en materia policial y penitenciaria hubo “una importante cantidad de incorporaciones porque se puso en marcha el penal Almafuerte”, además de sumar nuevos efectivos a la fuerza mendocina.

En la DGE, “el crecimiento vegetativo de la población obliga siempre a sumar docentes, además tuvimos que cumplir con la obligatoriedad de las salas de cuatro años”.

En Salud, “hemos incrementado los horarios de atención y eso implicó aumentar el número de empleados”, analizó el subsecretario.

Finalmente se refirió al Poder Judicial, en el que atribuyó “a la implementación del Código Procesal Penal nuevo” la necesidad de incorporar mayor cantidad de personal.

Entre los puestos de trabajo que señaló el funcionario que el Gobierno cubrirá en el futuro inmediato, aparecen los cargos para dotar de personal “a 31 escuelas que se van a inaugurar en este primer semestre”.

Granado afirmó que “están avanzadas las conversaciones con los gremios para poner en práctica los concursos para el ingreso al Estado”. Dijo que la próxima gestión “seguramente” tendrá este sistema funcionando.