El mutualista mendocino Juan José Denaro, liberado este lunes tras una detención de variassemanas dispuesta por el juez Norberto Oyarbide, en el marco de la investigación de la mafia de losmedicamentos, aseguro esta mañana que su detención fue "política" y se mostró además como "unidiota necesario" de las droguería que vendieron medicamentos truchos y que están en la mira de laJusticia. "Nosotros en la mutual (Agua y Energía de Mendoza) compramos medicamentos de buena fe a droguerías que estaban habilitados y que cumplían con todas las reglas. Jamás pensamos que habíanformado una mafia para engañar. No estamos asociados a nadie y representamos a una mutual que tieneun gran prestigio en Mendoza. Pero cualquier delito necesita de un idiota necesario", expresóDenaro horas después de su liberación y en un contacto telefónico desde Buenos Aires con
Radio Nihuil. Denaro fue puesto en libertad por decisión de Oyarbide este lunes y se lo desvinculó de lacausa por asociación ilícita. No obstante, sigue procesado por fraude a la administración pública,como confirmó su abogado, Javier Figueroa, a este portal. Entre los argumentos de defensa, Denaro esgrime que, si bien la mutual que conduce desde hace20 años compró medicamentos a droguerías que luego se supo habían conformado una verdadera mafia,estos fueron adquiridos de buena fe y con métodos de financiación "aprobados incluso por losorganismos de control" del ministerio de Salud. "Mi detención fue política y puede ser que Oyarbide este influenciado por la ex ministra Ocaña (Gracial, la ex titular de Salud que inició la investigación). Esto debería haber sido unafalta de mérito total. No somos todos culpables, algunas mutuales y obras sociales fueronsorprendidas en su buena fe", aseguró el dirigente mutualista.