País
El director de Defensa Civil dijo que pese a la extensión de las llamas no se han registrados víctimas en El Hoyo, la zona afectada. Sin embargo, debieron evacuarse seis personas, en su mayoría ancianos.

Comenzó a llover a Chubut y eso ayudaría a extinguir el incendio de bosques en Lago Puelo

Por UNO

El director de defensa Civil de Chubut, Evaristo Melo, confirmó que llueve en Lago Puelo, Chubut, ycrecen las esperanzas de extinguier

el

incendio de bosques que empezó en el zona cordillerana de El Hoyo este lunes. Las

precipitaciones comenzaron cerca de las 6:30 de este miércoles. "Hasta el momento no tenemos

registro de que alguna persona haya tenido problemas con su salud", agregó el funcionario, según

publica

Infobae.com

Entre tanto, el martes seis personas, en su mayoría ancianos, fueron evacuados de una zona

boscosa próxima a la localidad chubutense, ante el avance de las llamas del incendio, que

permanecía descontrolado, informaron los bomberos.

"El aire está irrespirable por el humo y por eso se tomó la decisión de evacuarlos de manera

preventiva", dijo a Télam Juan Miranda, jefe de los bomberos voluntarios de esa pequeña población

ubicada en el centro de la comarca andina.

A partir de estos nuevos evacuados suman 16 las personas que debieron dejar sus viviendas por

el incendio, mientras los bomberos intentaban evitar que las llamas lleguen hasta la población

dispersa en los bosques de cipreses, pinos y plantación nativa.

Miranda explicó que "en este momento el fuego está al lado de una vivienda pero podemos

controlarlo con los camiones y con el trabajo de los zapadores que realizan cortafuegos en forma

manual".

El incendio tiene epicentro en el cerro Currumahuida pero se desplazaba en direcciones

variadas impulsado por las fuertes ráfagas de viento que cerca del mediodía superaron los 60

kilómetros por hora.

El bombero indicó que "pensamos que el fuego consumió por lo menos 30 hectáreas de bosques,

aunque debo destacar que el gran problema para la población cercana no es el fuego sino el humo que

se estacionó en el valle y que se mantiene como una nube que esperemos no baje".

El viento que sopló ayer impidió el apoyo de los aviones hidrantes que no pudieron operar en

ese paraje, ubicado a 700 kilómetros al oeste de esta capital y a 200 al sur de Bariloche.

En la zona se desplegaron más de 200 brigadistas que mantenían esperanzas en las lluvias

anunciadas por el Servicio Meteorológico Nacional para la zona durante la madrugada.