Pasadas las 18, una caravana de 8 camiones que transportaban las formaciones aparecieronfinalmente sobre el horizonte maipucino. Uno a uno fueron estacionándose sobre una de las márgenesde la ruta provincial 60 casi Urquiza, en ese departamento. El entusiasmo de los funcionarios con el encuentro estaba a la vista. Exultantes se los vió aMariano Pombo, subsecretario de Obras Públicas, Francisco Pérez, ministro de Infraestructura, algobernador Celso Jaque y a su secretario de Gobierno, Alejandro Cazabán, quien no paró de bromear.
"Un nuevo concepto de transporte urbano" Esta es la primera entrega de unidades del metrotranvía. En total son 11 duplas (22 unidades)que llegarán a la provincia. Las próximas dos duplas arribarán en mayo y las restantes seis enseptiembre. Según Pombo, cada dupla está compuesta por dos máquinas que estarán unidas por un fuelle. Unaformación podrá trasladar a 150 pasajeros, que recorrerán los 13,5 kilómetros que separan a laestación Gutiérrez de la estación Mendoza, en Las Heras y Belgrano, en casi media hora. Habrá 16paradores en todo el trayecto. Las puertas tendrán apertura por intermedio de los mismos usuarios, que deberán accionar unbotón tanto para bajar o subir del binomio. Las frecuencias serán de siete minutos en horario picoy de 15 en reducido. Si bien aún no se definió el precio del pasaje, se cree que no distará del$1,40 que cuesta uno en colectivo. Se prevé que hayan combinaciones con este tipo de transporte. "Las obras están completadas en aproximadamente 60 por ciento. La idea del metrotranvía es brindar al usuario un nuevo concepto de transporte urbano, único en el país. Alrededor de cadaparador habrán estacionamientos donde el pasajero dejará su auto y tomará la formación. Tambiénhabrán cambios en los recorridos de algunos colectivos. Lo más importante es descomprimir eltránsito en la Ciudad, desalentar el uso de vehículos particulares en el centro e impedir que sesiga expandiendo los recorridos de los micros por esa zona", explicó a
diariouno.com.ar el ministro Pérez. Estas formaciones estarán listas para funcionar en julio de este año, aunque en mayocomenzarán las primeras pruebas, informaron los funcionarios.
Embed
El ministro Mercau intenta llegar al pasamanos pero su altura se lo impedía. A pesar de lo infructuosa de la tarea, lo consiguió.
Embed
Llegada de la caravana de camiones a la rotonda de Urquiza y Ruta 60. Se tomaron su tiempo para llegar del Este.
Embed
El color rojo no se toca. Para Pombo es el color ideal para el nuevo metrotranvía mendocino.
Embed
Las formaciones datan de 1988 pero a pesar de su antigüedad están en buen estado.
Embed
Vista de la cabina de comando del maquinista. En sus manos estará llevar sobre rieles el destino de cada uno de los usuarios.
Embed
El gobernador arribó y corroboró personalmente uno de los vagones.
Embed
Jaque se mostró orgulloso por la nueva adquisición.
Embed
El ministro Mercau intenta llegar al pasamanos pero su altura se lo impedía. A pesar de lo infructuosa de la tarea, lo consiguió.
Embed
La imagen futbolera del final. Como si se hubiera ganado un importante partido fue el ánimo del gobierno.