Alak consideró que "la derogación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final impulsadaspor el ex presidente Néstor Kirchner, y sostenida por la actual mandataria Cristina Fernández,permitió sustanciales avances en la búsqueda de la verdad". En ese sentido, el ministro explicó que "se identificaron 500 centros de concentración yexterminio, se logró imputar a 1.200 militares por crímenes de lesa humanidad y procesar a 634". Entre los resultados alcanzados, Alak también destacó "la restitución de 101 nietos", y dijoque "hay 163 militares con requerimiento de elevación a juicio, 450 represores detenidos y un totalde 100 condenados". El funcionario se refirió al tema cuando ingresaba a la sala, montada en la sede de la AMIAde La Plata, donde se juzga a 14 agentes penitenciarios que actuaron en la Unidad 9 de ese Serviciodurante la dictadura militar. La causa, que tiene el Juzgado Oral Federal número 1, tiene como imputados a 14 agentespenitenciarios, tres de ellos médicos, acusados de torturas, privaciones ilegítimas de la libertady cinco homicidios. Fuentes judiciales estiman que el debate durará unos 4 meses y se presentarán unos 240testigos en una causa donde se juzgan cinco homicidios, un caso de tortura seguida de muerte y másde setenta casos de tortura y privaciones ilegales de la libertad.