El jefe de Gabinete justificó la decisión de incautar el cargamento del avión militar estadounidense y negó que haya un incidente diplomático con el gobierno de Barak Obama.

Aníbal Fernández: si Argentina llevara armas y drogas a EE.UU. el castigo sería Guantánamo

Por UNO

"¿Usted se imagina la situación dada vuelta, que Argentina llevara lo mismo a los EEUU? Primero,estarían en (la cárcel de) Guantánamo, con un overol anaranjado en situaciones que no quiero

explicar", expresó a Radio Diez, Aníbal Fernández, refiriéndose al material incautado en el avión

militar de Estados Unidos.

"En diciembre la embajada dio una lista con los elementos que iban a ser ingresados al país

por los Estados Unidos para la realización de un curso. Entre el material incautado nos encontramos

con armas y drogas, varias dosis de morfina, material para interceptar comunicaciones, GPS muy

sofisticados, elementos tecnológicos con códigos secretos, un baúl completo con drogas medicinales

vencidas. Se lo incautó por eso, porque no figuraba en el manifiesto presentado para el curso",

señaló el ministro.

"Esto es muy serio y por eso se paró y se decomisó. Había que plantarse y decomisarlo como se

hizo. En Argentina las cosas son así", defendió Fernández sobre la actitud del gobierno argentino.

En cuanto a la devolución del material que solicitó Estados Unidos, Fernández dijo que "tiene

que evaluarse, porque el Código Aduanero dice que lo que se decomisa, se decomisa, así que habrá un

análisis por parte de la Cancillería".

Sin embargo, aseguró: "No hay ningún incidente diplomático con Estados Unidos, y las

declaraciones que hizo Arturo Valenzuela (el subsecretario norteamericano del Departamento de

Estado para Asuntos Hemisféricos) no son demasiado felices. El informe que saca por escrito dice

que el Ministerio de Seguridad aprobó lo que iban a traer, y eso es mentira. Lo que incautamos era

lo que no había sido declarado. Por eso no es verdad lo que dice Valenzuela. Es la embajada la que

dice qué es lo que va a entrar a nuestro país", afirmó Fernández.

El lunes, Valenzuela había afirmado -en un entrevista con la

CNN- que el gobierno de su país estaba "sorprendido" por la decisión de las autoridades

argentinas de no haber "conversado las cosas en forma respetuosa" y haberlo "sobredimensionado

desgraciadamente".

Además, Fernández ratificó la potestad del país en hacer cumplir las leyes. "Mientras que sea

dentro del marco de su ámbito y no salga de él, Estados Unidos puede trasportar lo que quiera. Si

lo quiere ingresar a Argentina, no tiene derecho, porque hay leyes que dicen cómo se debe

comportar. Por eso en diciembre se le pidió un informe para saber qué iban a traer. Y varias cosas

encontradas no estaban en ese informe", dijo.