País
Abuelas de Plaza de Mayo conmemora un nuevo aniversario de la organización, que coincide con el Día Nacional del Derecho a la Identidad. Actos.

35 años buscando identidad

Las Abuelas de Plaza de Mayo celebrarán hoy el 35º aniversario de su creación, en una fecha en la que también se conmemora el Día Nacional del Derecho a la Identidad.

La celebración será a las 19 en el Teatro ND Ateneo, ubicado en Paraguay 918, ciudad de Buenos Aires y, según informaron, las abuelas estarán acompañadas por los nietos restituídos y por artistas invitados.

La titular de Abuelas de Plaza Mayo, Estela de Carlotto, recordó que 107 nietos recuperaron su identidad y consideró que "por suerte a muchos de ellos los vemos crecer, reproducir su familia, todos sus sueños".

Carlotto sostuvo que “es un acto de amor muy grande hacia ellos, sin distinción”, porque aclaró que “nadie busca su propio nieto, todos buscamos todos los nietos y la dichosa abuela que los recuperó sigue viniendo para que podamos encontrar a los que faltan”.

Respecto a los orígenes de su fundación, Carlotto recordó que hubo “12 abuelas que se juntaron y se tomó simbólicamente esa fecha porque presentaron un documento a un personaje que vino del exterior allá en el 77, cuando realmente todo esto era peligroso porque se podía desaparecer o tomar represalias con la propia familia”.

“Hoy estamos para recordar esos 35 años que venimos caminando juntas las abuelas de Plaza de Mayo”, insistió Carlotto en declaraciones a radio América.

Precisó que “el festejo va a hacer en el Ateneo a las siete de la tarde y va a ser una sorpresa” y dijo que “cuando me preguntan cómo va a ser el acto yo les digo que no se, porque son los nietos los que han preparado algo sorpresa para nosotras, siempre con alegría, con festejos, llevan sus bandas de música, algunos hacen de presentadores espontáneos”.

“Es una alegría tan contagiosa que nos hace mucho bien, nos da fuerzas para seguir, es un mimo muy grande que nos hacen” los nietos recuperados, agregó.

El Día Nacional del Derecho a la Identidad fue sancionado por el Congreso Nacional en 2004, en homenaje al aniversario del nacimiento de las Abuelas de Plaza de Mayo y a su tarea por la recuperación de los nietos secuestrados por la dictadura cívico militar.

Durante la dictadura cívico militar hubo centenas de apropiaciones ilegítimas de hijos secuestrados en operativos militares o nacidos en centros clandestinos de detención durante el cautiverio de sus madres.

La ley 26.001, sancionada en diciembre de 2004 y promulgada en enero de 2005 dispone que cada 22 de octubre se realice en los establecimientos escolares de todos los niveles una jornada educativa y de concientización, a la que se suman las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 Embed      
“Nadie busca su propio nieto, todos buscamos todos los nietos, destacó Carlotto.
“Nadie busca su propio nieto, todos buscamos todos los nietos, destacó Carlotto.