Mendoza se prepara para recibir este fin de semana un evento de lujo: el Drift Sudamerica, que tendrá lugar el sábado y domingo en el nuevo estadio El Santo.
¿De qué se trata? Los que han visto las películas de "Rápido y Furioso" lo saben muy bien: no es acerca de tiempos ni de cruzar una línea de meta, sino de "tratar de controlar lo descontrolado", según resumieron los experimentados pilotos José Rodríguez y Ñuño López en diálogo con Radio Nihuil.
En criollo, son autos que derrapan. Pero la competencia tiene reglas que la hacen apasionante y muy entretenida. "Es un espectáculo internacional, muy novedoso para la región. La especialidad nació en Japón. Los jueces marcan un trazado, con puntos de referencia donde hay que entrar derrapando y sin enderezar el auto, eso es lo que suma en el drift", explicó Rodríguez.
Participarán pilotos de primer nivel de Argentina, Chile y Brasil, con autos realmente espectaculares (¡como los de la película!).
"Es destreza pura a máxima velocidad, un show importantísimo. El auto no tiene tantas características técnicas, todo es potencia y muñeca", agregó López.
Este fin de semana está claro que no te podés perder el mejor show de Drift en el estreno del nuevo estadio de El Santo. ¡Invita Brava!
Para conocer un poco más:
Ángulo: inclinación del coche respecto al plano horizontal de la pista.
Velocidad de entrada: cuanta más velocidad, más espectacular el derrape o drift y más posibilidades de obtener un ángulo más cercano a 90° (drift imposible).
Cliping point: la proximidad a estos puntos es crucial (pueden ser conos, balizas). Pueden estar tanto en el interior como en el exterior de la pista. Con una mayor proximidad los jueces suelen dar una puntuación más alta.
¿Qué se necesita para hacer Drift? Un coche con propulsión, lo que es sinónimo de tracción trasera.