Tricampeón, desde 1938 termina siempre entre los ocho mejores. Con Löw como técnico, el equipo tiene un fútbol dinámico, pero agrega toques al ras del piso. De contra, es letal.

Radiografía de los alemanes

Por UNO

Tal vez sea una táctica que diseña antes de cada Mundial. Para evitar primeros planos, quizá, yllegar en silencio a esos siete partidos que tantas veces ha jugado. Alemania siempre está, suele

decirse en el ambiente futbolero.

Así lo piensan, por ejemplo, Jorge Valdano y el inglés Gary Lineker, quienes frecuentemente

recurren a la frase "el fútbol es un juego donde juegan once jugadores de cada lado y casi siempre

gana Alemania". Y esa máxima se la creen los propios alemanes, que demuestran Mundial tras Mundial

que nunca bajan de los ocho primeros: el décimo puesto en Francia 1938 es la excepción. A

Sudáfrica, como suele sucederle, llegó detrás de la primera línea de candidatos, que encabezaba

España.

Pero con el correr de los partidos la tendencia cambió, revirtiéndose definitivamente después

del brillante 4-1 sobre Inglaterra en octavos de final. Incluso habiendo perdido un partido en su

grupo, Alemania mete miedo por su contundencia y una vez más aparece en el camino de la Selección

Argentina, como pasó en las finales de 1986 y 1990 y en los cuartos de 2006.

La idea futbolística del equipo de Joachim Löw no difiere demasiado de la tradición germana:

pressing en todo el campo, vértigo en el paso de defensa a ataque y delanteros veloces que suelen

aprovechar al máximo cada oportunidad de gol. Sin embargo, esta versión viene con agregados, como

son la pausa y el toque a ras del piso.

El joven Mesut Özil, hábil zurdo al que su verticalidad no le impide vestirse de estratega,

es el encargado de distribuir juego a los insaciables delanteros que son el experimentado Klose, el

probado Podolski y el juvenil Müller, capaces también de retrasarse en el campo para auxiliar a los

volantes. Detrás de esa línea de cuatro atacantes "dinámicos" se ubica un sólido doble "5" que Löw

armó a partir de la lesión del capitán Michael Ballack.

Sin él, Schweinsteiger se calzó el traje de referente capaz de pararse cerca de la línea de

zagueros y también, como lo demostró en el tercer gol frente a Inglaterra, de adelantarse en el

contraataque para ser asistidor de los delanteros. Sami Khedira es el "tapado" que colabora con la

causa, y aparece como el gran candidato a hacerle marca personal a Lionel Messi el sábado en Ciudad

del Cabo.

En la defensa, sobresalen el capitán Lahm, que puede jugar como lateral derecho o izquierdo y

el moreno Jerome Boateng, un "3" de marca.

Los centrales Mertesacker y Friedrich son quienes brindan menos garantías. El primero entra

en el rótulo de "rústicos" que se destacan por su juego aéreo, el segundo es más dúctil, pero

propenso a cometer errores. Neuer, el arquero, está teniendo un campeonato sólido, más allá de

evidenciar fallas de cálculo en los centros.

Una particularidad del equipo alemán es que sus 23 jugadores actúan en la Bundesliga,

sobresaliendo el campeón Bayern Münich como el que tiene más integrantes dentro del plantel, con

siete hombres.

La otra curiosidad es que en su plantilla hay jugadores con ascendencia de otras

nacionalidades: Boateng es hijo de ghaneses, Khedira de tunecinos, Özil de turcos y Mario Gómez de

españoles. Incluso hay algunos que son oriundos de otros países, como los polacos Klose y Podolski,

y el brasileño Cacau. Lo que se dice un verdadero crisol de razas.

►Mirá la ficha de cada

jugador

 Embed      
Los alemanes terminan desde 1938 siempre entre los ocho mejores.
Los alemanes terminan desde 1938 siempre entre los ocho mejores.
 Embed      
Los alemanes terminan desde 1938 siempre entre los ocho mejores.
Los alemanes terminan desde 1938 siempre entre los ocho mejores.
 Embed      
Los alemanes terminan desde 1938 siempre entre los ocho mejores.
Los alemanes terminan desde 1938 siempre entre los ocho mejores.
 Embed      
Los alemanes terminan desde 1938 siempre entre los ocho mejores.
Los alemanes terminan desde 1938 siempre entre los ocho mejores.
 Embed      
Los alemanes terminan desde 1938 siempre entre los ocho mejores.
Los alemanes terminan desde 1938 siempre entre los ocho mejores.
 Embed      
Los alemanes terminan desde 1938 siempre entre los ocho mejores.
Los alemanes terminan desde 1938 siempre entre los ocho mejores.
 Embed      
Manuel NEUER
Manuel NEUER
 Embed      
Marcell JANSEN
Marcell JANSEN
 Embed      
Arne FRIEDRICH
Arne FRIEDRICH
 Embed      
Dennis AOGO
Dennis AOGO
 Embed      
Serdar TASCI
Serdar TASCI
 Embed      
Sami KHEDIRA
Sami KHEDIRA
 Embed      
Bastian SCHWEINSTEIGER
Bastian SCHWEINSTEIGER
 Embed      
Mesut OEZIL
Mesut OEZIL
 Embed      
Stefan KIESSLING
Stefan KIESSLING
 Embed      
Lukas PODOLSKI
Lukas PODOLSKI
 Embed      
Miroslav KLOSE
Miroslav KLOSE
 Embed      
Tim WIESE
Tim WIESE
 Embed      
Thomas MUELLER
Thomas MUELLER
 Embed      
Holger BADSTUBER
Holger BADSTUBER
 Embed      
Piotr TROCHOWSKI
Piotr TROCHOWSKI
 Embed      
Philipp LAHM
Philipp LAHM
 Embed      
Per MERTESACKER
Per MERTESACKER
 Embed      
Toni KROOS
Toni KROOS
 Embed      
CACAU
CACAU
 Embed      
Jerome BOATENG
Jerome BOATENG
 Embed      
Marko MARIN
Marko MARIN
 Embed      
Hans Joerg BUTT
Hans Joerg BUTT
 Embed      
Mario GOMEZ
Mario GOMEZ