Polideportivo mountain bike
Mendocinos

Jerónimo Páez, listo para el Mundial de mountain bike

El mendocino Jerónimo Páez, de 23 años, está en Italia donde intervendrá en el mundial de mountain bike de la especialidad downhill

Por UNO

Jerónimo Páez ya es un referente del mountain bike argentino en la especialidad downhill y está actualmente en Italia para intervenir en el Mundial de la especialidad. Con el apoyo del Gobierno de Mendoza, el joven de 23 años se encuentra en Val di Sole, donde pasará esta semana entre el reconocimiento del circuito, los entrenamientos oficiales, la clasificación y la final programada para este domingo.

Desde allí habló con Mejor de Mañana por Canal 7 para contar como está viviendo la previa de este gran evento. "Estoy en el Norte de Italia, pegado a Suiza, hicimos el reconocimiento del circuito a pie y este jueves empiezan los entrenamientos oficiales", contó quien la semana próxima participará de una fecha de la Copa del Mundo en Suiza.

Jerónimo Páez empezó desde muy chico, generalmente se entrena en la zona de Las Vegas y en los senderos de Chacras y contó: "El miedo siempre está presente y eso está bueno porque cuando se va es cuando vienen las caídas. Lo importante es compensarlo con la adrenalina y que el miedo no te supere".

Embed

Con tan sólo 23 años, el joven de Luján de Cuyo es el número uno del país en la especialidad Downhill (descenso o DH) y competirá por primera vez en un Mundial pero además es un talentoso muralista e ilustrador en nuestra provincia.

Los títulos de Jerónimo Páez

  • 4 veces campeón argentino.
  • Campeón Copa Argentina Elite 2019.
  • Campeón Open Shimano Latinoamericano.
  • Subcampeón Panamericano Elite.
  • Campeón Argentino de Enduro.
paez-2.jpg

El Downhill consiste en ascender en telesillas con la bicicleta y bajar en el menor tiempo posible: “Son pruebas cortas, de unos 5 minutos, pero muy intensas y peligrosas. Trabajé mucho la resistencia en tiempo, porque los circuitos de Mendoza son de unos 2,5 minutos. Cuidé mucho la alimentación, salí a andar en bici en ruta o en circuito, además de entrenar en el gimnasio tres veces por semana”, comentó.

Su objetivo está puesto en quedar dentro de los primeros 40: “El nivel es muy parejo, los primeros 20 están en el mismo segundo, ganan por milésimas. Entonces tenés chances de quedar entre top 50 y top 20, es muy fino el error que puede bajar el tiempo”, explicó el lujanino.

CONOCIENDO LOS MEJORES BIKE PARKS DE EUROPA - EUROTRIP VLOG 3

Pasión por el ciclismo

El destacado biker contó cómo fue qué conoció la especialidad en la que se inició a los 9 años: “En un viaje que fuimos a hacer pesca con mosca con mi papá y mi hermano, estábamos en Villa La Angostura y en un café vimos un video en el que hacían downhill y con mi hermano le dijimos a mi viejo que queríamos hacer eso. Así fue que cuando llegamos a Mendoza, empezamos a averiguar”.

paez-1.jpg

Jero aseguró que no fue nada fácil su iniciación ya que en la provincia no había escuelas: “Había varios referentes de DH pero no había nadie que lo practicara a nivel internacional, ni muy profesional”, comentó.

Clínicas en el país

Además de su rutina de entrenamientos, Jerónimo Páez realiza un ciclo de clínicas de Mountain Bike y Enduro en distintos puntos del país: “Me gusta poder transmitir y con la pandemia el ciclismo está en un gran momento. Todo el mundo salió a comprar bicis, salieron a los senderos y eso vino de la mano de los accidentes. La idea es hacer crecer el deporte y enseñar la parte técnica para prevenir accidentes y adquirir un mejor manejo separado de la parte física”, aseguró.

Proyectos para el futuro

El mejor rider argentino de downhill, adelantó lo que viene luego del Mundial: “Me voy a enfocar en dos proyectos: uno es correr Valparaíso y Cerro Bajo de Chile, en 2022; después en Bogotá, Colombia. Son carreras especiales de descensos urbanos que van por la ciudad, por escaleras. Son eventos muy reconocidos a nivel mundial y voy a enfocarme en correr eso”.

Red Bull Valparaiso Cerro Abajo 2019 | Final run

“Después esas fechas también voy a correr carreras de Enduro a nivel internacional, para ganar experiencia en esa rama. El Enduro son como cinco carreras de downhill en un día, en donde se marca un recorrido en el que hay que ascender pedaleando y sólo se toma el tiempo de las bajadas, que hace una sumatoria de unos 30 minutos más o menos”, explicó.

Temas relacionados: