Además de excelentes ciclistas, Yamila Palacios y José Luis Rivera se interesan por la seguridad vial, por eso presentaron un interesante proyecto el cual fue aprobado por el Concejo Deliberante.

En agosto pasado, por iniciativa de Yamila y el apoyo de Rivera (presidente de la Asociación Sureña de Ciclismo de San Rafael), presentaron un proyecto al cuerpo deliberativo denominado "Seguridad vial para el ciclista".

La finalidad es gestionar cartelería en las rutas frecuentadas por los pedalistas como así también respetar un metro y medio de distancia al momento del sobrepaso.

El proyecto fue tratado y sancionado por los concejales y ahora se está a la espera de la colocación de los carteles a través de la Dirección Provincial de Vialidad.

De a poco

Todos los años durante la época estival arriban a San Rafael una importante cantidad de turistas, que visitan los principales espejos de agua. Muchos de ellos desconocen que esas zonas también son transitadas por ciclistas, por eso el proyecto contempla la colocación de la cartelería pertinente.

Los lugares en los cuales hay mayores riesgos son la ruta provincial 173 a Valle Grande, ruta nacional 144 en la zona de Cuesta de los Terneros, ruta provincial 150 Villa 25 de Mayo, ruta provincial 160 La Llave, ruta provincial 191 Villa 25 de Mayo - Cuesta de los Terneros y calle Los Filtros en Las Paredes.

Tras su gira por Bélgica (la capital mundial del ciclismo) Palacios experimentó momentos en las rutas europeas que impulsaron su iniciativa. Y Lucho ha transitado por carreteras de Chile con las mismas sensaciones de seguridad.

"En algún momento hablé con una persona pero quedó todo sin demasiadas definiciones, por eso cuando Yamila me comentó su idea le dije que sí enseguida", destacó Rivera.

Vale aclarar

Luego de varias temporadas pedaleando Yamila aclaró: "En la ciclovía no están dadas las condiciones para quienes entrenamos. Hay gente que va caminando o corriendo con auriculares puestos y no escucha cuando avisás que vas a pasar, hay perros y autos estacionados además de vidrios. O sea que la ciclovía es para ciclo turismo".

Además Yamila, una de las mejores ciclistas sanrafaelinas de la temporada, comentó: "No tenemos otras rutas para entrenar, ojalá hubiera como en Europa, rutas que en algunos momentos son usadas únicamente por ciclistas pero acá no se puede. Encima hay cada día más autos con gente alterada y se ha perdido el respeto por el otro".

Por su parte José Luis expresó: "Es muy difícil entrenar en la ciclovía cuando no está en condiciones, más aún con lo que vale el material y resulta fundamental cuidarlo". Y agregó: "Una cubierta de las más básica, no de primera marca, cuesta mil pesos y un tubo $2.500".

Realizando una fuerte autocrítica Palacios puntualizó: "Nosotros los ciclistas también tenemos muchas cosas y costumbres que mejorar".

Rivera coincidió y añadió: "Por eso estamos convencidos que tenemos que empezar a mejorar de una vez por todas".

En los últimos años creció ampliamente la cantidad de gente que sale a pedalear, ya sea para entrenar, simplemente por hobby o cuestiones de salud. Además están aquellos que utilizan la bicicleta como medio de movilidad, ya sea para trabajar o ir a la escuela. Por eso el proyecto será de gran ayuda para todos ellos.

Lo que viene

En algunas semanas más se oficializará el calendario de la temporada de ciclismo de ruta 2018-2019, evento que, como es habitual, transitará por las principales arterias de la ciudad y de las rutas del departamento.

 Embed