Te puede interesar: "Gaby era una nena con mentalidad de campeona"
Con solo 14 años, allá por 1984 y tras una exitosa gira por los principales torneos juniors de Europa (ganó 10 torneos de 12), una adolescente Gabriela se convertía en la primera campeona argentina de Roland Garros en cualquiera de sus categorías femeninas luego de imponerse por 6-3, 5-7 y 6-3 sobre la búlgara Katerina Maleeva en la final del torneo junior.
Poco después, en julio de ese año debutó en el circuito profesional en Río de Janeiro venciendo a la italiana Raffaela Reggi por 6-2 y 6-4. En ese primer torneo llegó a cuartos de final donde perdió ante la experimentada Emilse Raponi.
Una década ganando títulos en el circuito profesional
Gabriela Sabatini ganó 27 títulos como profesional con la particularidad de haber ganado más de una vez en Tokyo (4), Roma (4), Boca Ratón (3), Amelia Island (3), Hilton Head (2), Sydney (2) y Buenos Aires (2). Todos torneos en los que parecía sentirse en casa.
Además, sus tres máximos logros (dos Masters y el US Open) fueron en Nueva York.
Títulos individuales (27)
- 1985: Tokyo.
- 1986: Buenos Aires.
- 1987: Buenos Aires, Brighton y Tokyo.
- 1988: Boca Ratón, Roma, Canadá y el Masters (Virginia Slims Championship).
- 1989: Key Biscaine, Amelia Island, Roma y Filderstadt.
- 1990: Boca Ratón y el US Open.
- 1991: Tokyo, Boca Ratón, Hilton Head, Amelia Island y Roma.
- 1992: Sidney, Tokyo, Hilton Head, Amelia Island y Roma.
- 1994: Masters (Virginia Slims Championship).
- 1995: Sydney.
En ese mismo período (1985-1995) jugó otras 28 finales y ganó 12 titulos en dobles.
"Durante mi carrera enfrenté situaciones complicadas, viajé sola alrededor del mundo, afronté diferentes tipos de presiones, lejos de casa y extrañando a mi país y a mi gente. Viví una vida totalmente diferente a la de las personas de mi edad. Pero al final, todo ese esfuerzo valió la pena". "Durante mi carrera enfrenté situaciones complicadas, viajé sola alrededor del mundo, afronté diferentes tipos de presiones, lejos de casa y extrañando a mi país y a mi gente. Viví una vida totalmente diferente a la de las personas de mi edad. Pero al final, todo ese esfuerzo valió la pena".
Gaby Sabatini
Una campeona entre Gabylandia y Nueva York
La mejor tenista argentina de la historia ganó 4 veces el torneo de Roma, uno de los más importantes sobre canchas lentas y preparatorio para Roland Garros.
Sus consagraciones en 1988, 89, 91 y 92, además de las finales perdidas en 1987 y 93 hicieron que la prensa italiana denominara al Foro Itálico, lugar donde se disputa el torneo, como Gabylandia.
La otra ciudad en la que siempre confesó haberse sentido cómoda es Nueva York donde logró los tres títulos más importantes de su carrera y no por casualidad anunció su retiro en 1996.
En el Madison Square Garden ganó el Masters femenino de 1988 (ante Pam Shriver) y 1994 (Lindsay Davenport) y en 1990, en el viejo estadio Louis Armstrong de Flushing Meadows, obtuvo su único Grand Slam, el US Open e 1990, ante Steffi Graf.
En la Gran Manzana jugó otras tres finales: las del Masters de 1987 (con Graf) y 1990 (frente a Monica Seles) y la del US Open 1988, con Graf.
La final del Masters de 1990 fue un recordado partido a cinco sets, algo que ya no existe en el tenis femenino. Seles ganó ese día 4-6, 7-5, 6-3, 4-6 y 2-6.
"Lo mejor de mi carrera fue haber ganado el US Open. Lo peor, tal vez no haber ganado Wimbledon" "Lo mejor de mi carrera fue haber ganado el US Open. Lo peor, tal vez no haber ganado Wimbledon"
Gabriela Sabatini
El número uno estuvo muy cerca
El mejor ranking de la carrera de Sabatini fue el número 3 pero si alguna vez estuvo cerca de ser número uno del mundo fue en 1991, año en el que ganó cinco torneos.
Campeona reinante en el US Open (lo había ganado en 1990), Gaby llegó como una de las favoritas a Roland Garros (cayó en semis) y Wimbledon, llegando a una final ante la alemana Steffi Graf que bien pudo haberla catapultado a lo más alto.
La alemana se impuso por un ajustado 6-4, 3-6 y 8-6 y Sabatini sacó dos veces para ganar el partido y estuvo a sólo dos puntos de ganar el título.
En Grand Slams, además de haber ganado el US Open de 1990 y perdido la final de Wimbledon 1991, jugó semifinales 4 veces en Australia, 5 en Roland Garros, 3 en Wimbledon y 3 en el US Open.
En dobles ganó el US Open de 1986 y Wimbledon en 1988, ambos junto a Graf, su gran rival y su sombra negra, ya que perdió con ella en 29 ocasiones aunque por otro lado es la tenista que más veces superó a la alemana en el circuito, con un total de 11 victorias.
"Cuando una mira para atrás, se da cuenta de todo lo que es el tenis. Es un deporte que a mí me dio mucho más de lo que yo le di. Siento que todo lo que soy, y lo que puedo hacer hoy en día, es gracias al tenis". "Cuando una mira para atrás, se da cuenta de todo lo que es el tenis. Es un deporte que a mí me dio mucho más de lo que yo le di. Siento que todo lo que soy, y lo que puedo hacer hoy en día, es gracias al tenis".
Sabatini tras recibir el premio Philippe Chatrier de la ITF
El podio olímpico
Esn 1988 Gabriela obtuvo la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Seúl, donde también fue abanderada de la delegación argentina en la ceremonia de inauguración
Con solo 18 años, Sabatini rompió una sequía de 12 años sin medallas olímpicas para el país pese a perder la final con Graf por un doble 6-3.
Representando al país en la Fed Cup jugó 15 series con un record de 24 triunfos y 6 derrotas (13-3 en singles y 11-3 en dobles).
Los premios más importantes de Gabriela Sabatini
"En mi época de tenista, cada vez que tenía que hacer una gira, lo que más me costaba era dejar mi ciudad, mi país y mi gente. Unos días antes agarraba el auto, recorría la ciudad y pensaba en lo hermosa que es" "En mi época de tenista, cada vez que tenía que hacer una gira, lo que más me costaba era dejar mi ciudad, mi país y mi gente. Unos días antes agarraba el auto, recorría la ciudad y pensaba en lo hermosa que es"
Gaby Sabatini al ser nombrada Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires
- Premio Konex de Brillante del año 2000 a la mejor deportista de la década, otorgado por la Fundación Konex.
- En 2006 fue incluida en el Salón Internacional de la Fama del tenis.
- Deportista modelo en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018.
- Premio Philippe Chatrier 2019 de la Federación Internacional de Tenis por su contribución al tenis dentro y fuera de la cancha.
Su vida personal
Muy querida y admirada, Gabriela mantuvo su imtimidad bajo siete llaves y lejos quedaron aquellos romances promocionados por los medios con el ex tenista Guillermo Pérez Roldán, el conductor Leo Montero, el rugbier Pablo Soto y hasta Donald Trump, entre otros.
Dedicada a su marca de perfumes en el exterior, al café (su nuevo interés) y los deportes (ciclismo y natación) Sabatini disfruta entre Suiza, Estados Unidos y Argentina donde suele visitar a sus amistades, a su hermano Ova, su cuñada, la actriz venezolana Catherine Fulop, y sus sobrinas Oriana (artista y pareja del futbolista Paulo Dybala) y Tiziana.
"Gaby siempre fue una persona con una gran humildad, eso nos lo inculcaron nuestros viejos y no lo perdió nunca. Es algo que resalto mucho y se lo transmito a mis dos hijas como ejemplo" "Gaby siempre fue una persona con una gran humildad, eso nos lo inculcaron nuestros viejos y no lo perdió nunca. Es algo que resalto mucho y se lo transmito a mis dos hijas como ejemplo"
Ova Sabatini, su hermano mayor.