Para subsanar la falta de gas natural en el distrito de San Pedro del Atuel, desde el Concejo Deliberante retomaron un viejo proyecto que propone la construcción de una planta de Gas Licuado de Petróleo (GLP) más la red de distribución domicilia e industrial.
El proyecto nació en el seno del bloque radical y fue aprobado por el cuerpo en pleno en noviembre de 2010.
Tras la aprobación de la resolución 2855 se sumó a la cooperativa de servicios de Alvear, Cecsagal, y Coprogas, otra entidad cooperativa que es especialista en el armado de este tipo de plantas.
Se estima que para marzo de 2013, en el marco del centenario del distrito, ambas entidades estarían en condiciones de contar con el estudio técnico financiero que determine cuál es la inversión que requiere la obra y con los números en la mano, salir en la búsqueda de financiamiento.
La imposibilidad de contar con un servicio público como es el gas natural, no solo afecta la calidad de vida de los habitantes del lugar sino que, en términos económicos, esta situación se traduce en una menor posibilidad de desarrollo ya que no es atractivo para la radicación de establecimientos industriales.
Extender 20 kilómetros el gasoducto desde ciudad hasta Carmensa (villa cabecera del distrito), rondaría los 30 millones de pesos.
“En la actualidad no se puede llevar el gasoducto y tampoco hay capacidad para dotar al distrito, por eso la alternativa más viable es la construcción de la planta de GLP”, sostuvo el edil Walter Marcolini, autor de la iniciativa.
La intención es “traer el gas licuado desde el sur o Mendoza, almacenarlo en la planta y desde allí distribuirlo en las casas por medio de la red, que pensando en un futuro debe servir para transportar gas natural”, resumió el concejal.
Carmensa tiene 22 instituciones (entre escuelas, policía, centro de salud, delegación municipal, y demás) 450 viviendas y 6 emprendimientos fabriles de los cuales 5 son pymes.
La única conservera grande del lugar, Grits, hace funcionar tres calderas a la vieja usanza, empleando toneladas de leña.
“Contar con un servicio de esta categoría ayudaría a reducir significativamente los costos de producción, se hace atractivo para quien esté interesado en hacer crecer su empresa y eso genera más mano de obra”, acotó el radical.