El Martín Fierro de José Hernández cumple 140 años de su primer contacto con el público lector, el mismo que lo consagró como el poema más celebre de la historia, y Diario UNO y la Universidad de Congreso han organizado una serie de charlas y exposiciones para celebrar su publicación.
Además, el próximo 10 de noviembre circulará con el diario una edición de 50 páginas del Martín Fierro, con tapas en papel ilustración y con reproducciones del maestro argentino Juan Carlos Castagnino.
El cronograma comenzará el lunes 29 de octubre cuando especialistas de las letras brindarán una serie de charlas en la Feria del Libro en el imponente Centro Cultural Julio Le Parc.
La notable poetisa Graciela Maturo disertará ese día a las 21, en la Sala Roja, sobre El Martín Fierro en la (olvidada) tradición nacional. Mientras que la doctora Gloria Videla de Rivero expondrá el martes 30 de octubre, 17.30 sobre Los Tiempos en el Martín Fierro, también en la Sala Roja.
Finalmente, el miércoles 31 de octubre, a las 17, en la Sala Azul, el doctor Pedro Luis Barcia -presidente de la Academia Argentina de Letras- hablará sobre El Martín Fierro según
Lugones y Borges.
Muestra y edición especial
También el viernes 2 de noviembre se inaugurará en el Espacio Contemporáneo de Arte (ECA) la muestra integrada por dibujos y pinturas del gran artista plástico nacional Juan Carlos Castagnino con la temática del Martín Fierro. Dicha muestra cuenta también con el auspicio de Diario UNO.
Por otro lado, el sábado 10 de noviembre circulará con este diario una edición especial de 50 páginas del Martín Fierro, con tapa en papel ilustración y todas las ilustraciones de Castagnino, las mismas que expondrá antes en el ECA.
El perfil de los disertadores
Graciela Maturo es escritora, estudiosa de las letras y catedrática universitaria, investigadora Principal del Consejo Nacional de Investigaciones (CONICET) y docente de las universidades Nacional de Buenos Aires y Católica Argentina.
Gloria Videla de Rivero es profesora en Literatura (UNCuyo) y doctora en Filosofía y Letras (Universidad Complutense, Madrid). Ha sido miembro de la Carrera del Investigador del Conicet alcanzando la categoría de investigadora principal.
Pedro Luis Barcia es doctor en Letras egresado de la Universidad Nacional de La Plata y se desempeñó en el Conicet como investigador principal. Ejerció como docente y fue director de Investigación y del Doctorado en Ciencias de la Información de la Universidad Austral. Es miembro correspondiente de la Real Academia Española, además de pertenecer a variadas organizaciones históricas como la Academia Sanmartiniana, el Instituto Nacional Belgraniano y el Instituto de Estudios Históricos Justo José De Urquiza.