La Asociación Internacional de Escritores (IWA) sugirió este año al argentino Miguel Oscar Menassa
para ser considerado como candidato para el premio Nobel de Literatura 2010. Además de poeta,
Menassa es médico, psicoanalista, editor, pintor y cineasta.
Miguel Oscar Menassa nació en Buenos Aires en 1940 y desde 1976 reside en Madrid. Desde allí
ha desarrollado Grupo Cero, un gran movimiento científico cultural que la IWA lo considera "uno de
los más destacados en el mundo en la segunda mitad del siglo XX".
Entre sus obras poéticas más destacadas se encuentran
Yo Pecador,
El amor existe y la libertad,
La patria del poeta,
La poesía y yo,
Al sur de Europa,
La mujer y yo,
El hombre y yo y
La maestría y yo.
Entre sus piezas referidas al psicoanálisis, se destacan
Freud y Lacan -hablados- 1 y 2, mientras que en narrativa se cuentan
Cartas a mi mujer,
No ve la rosa y
El sexo del amor. Aforismos y decires.
Actualmente dirige las publicaciones periódicas
Las 2001 Noches,
Extensión Universitaria e
Indio Gris y coordina la dirección de la Escuela de Poesía y Psicoanálisis Grupo Cero.
Menassa publicó su primer libro de poesía, "Pequeña Historia", en 1961.
Diez años después, en 1971, fundó el Grupo Cero, que en 1974 daría lugar al surgimiento de la
Editorial Grupo Cero.
En 1981, ya en Madrid, fundó la Escuela de Psicoanálisis y Poesía Grupo Cero, y un año
después presentó su primera exposición de pintura.
En 2000 fue nombrado Profesor Honorario de la Facultad de Psicología de la Universidad
Abierta Interamericana.
Ese mismo año, la Sociedad Argentina de Letras, Artes y Ciencias le concedió el Diploma de La
Orden S.A.L.A.C. al Mérito.
El autor también incursionó en el cine a partir de 2005. Su último film como director es
Mi única familia (2008), donde, además, actúa.
Numerosas instituciones internacionales lo incluyen como miembro, entre ellas, la Asociación
de Escritores y Artistas Españoles, la Sociedad Argentina de Escritores, la Unión Hispanoamericana
de Escritores y la Red Mundial de Escritores. (Télam)