Mundo
Expertos advirtieron que en 2050 podrían desaparecer todos los peces de los océanos.

Según Naciones Unidas el 30% de las reservas pesqueras ya desaparecieron

Por UNO

NUEVA YORK, 17 mayo (AFP-NA) - La pesadilla de que todos los peces desaparezcan de los océanos

podría concretarse en 2050, si no se hace una profunda reestructuración del sector pesquero,

advirtieron el lunes expertos de la ONU.

"Si las diferentes estimaciones que recibimos (...) se concretan, entonces estamos en una

situación en la cual efectivamente, dentro de 40 años, no tendremos más peces", declaró a

periodistas en Nueva York Pavan Sukhdev, director de la Iniciativa para una economía verde del

Programa de Naciones Unidas para el Medio ambiente (PNUMA).

Pero según el informe sobre la economía verde que el PNUMA y diversos expertos deben divulgar

en el correr del año y que fue presentado como anticipo el lunes, esta catástrofe puede ser

evitada si se cortan los subsidios a las flotas de pesca y se instalan zonas protegidas para

los peces, lo que a largo plazo podría generar una industria pesquera floreciente.

El mundo "agota el capital" que necesita, subrayó el director del PNUMA, Achim Steiner. No

obstante, "nuestras instituciones, nuestros gobiernos, son perfectamente capaces de cambiar de

camino", añadió, precisando que una treintena de países colaboraban con el PNUMA y que otros

estaban revisando su política en materia de medioambiente.

La caída de las reservas de peces del planeta es un problema ecológico pero también una

cuestión de subsistencia para mil millones de personas, a menudo originarios de países en

desarrollo y para quienes los peces constituyen la única fuente de proteínas, según la ONU.

El informe sobre la economía verde estima que 35 millones de personas viven de la pesca en

el mundo, que 170 millones de empleos dependen de manera directa o indirecta de la pesca y que en

total 520 millones de personas están vinculadas financieramente a la misma.

Según la ONU, el 30% de las reservas pesqueras ya desaparecieron y el conjunto de las

actividades de pesca podría no ser rentable para 2050.

La principal plaga a combatir, según el informe, son los subsidios de los gobiernos a flotas

cada vez mayores para capturas cada vez menores y que no dan tiempo a los recursos a

reconstituirse.

Las capacidades de las flotas pesqueras son "50 a 60%" superiores a lo que deberían ser,

según Sukhdev. El informe defiende la creación de zonas marinas preservadas que permitan a los

peces hembra llegar a la adultez, aumentando así sensiblemente su fertilidad.

También aconseja revisar el tamaño de las flotas pesqueras para favorecer barcos más

pequeños. "Las soluciones están a la mano, pero son necesarias voluntad política y una economía

ordenada", insistió Sukhdev.