Mundo
Los venezolanos hacen labor de inteligencia para abastecerse ante la falta de alimentos, medicinas, repuestos y electricidad. Chávez acusa a los empresarios de esconder productos.

La escasez reina en Venezuela

Por UNO

CARACAS– Luis Alberto García cuenta que los miembros de su familia se reparten entre ellos lo poco

de azúcar, café o harina que consiguen en el mercado venezolano, en una solidaridad que suele

ampliarse para localizar las escasas medicinas o repuestos para autos.

Las faltas intermitentes de productos en el país petrolero se iniciaron unos tres años atrás,

lo que llevó a los consumidores a organizar largas recorridas en busca de algunos artículos, a

pasarse entre sí datos de abastecimiento o a modificar sus hábitos de consumo según la

disponibilidad. "Hay que caminar, hay que hablar con la familia. Si yo no consigo harina por aquí,

entonces por intermedio de familiares que viven en otros sectores se consigue. Hay una especie de

trueque 'yo te compré azúcar', 'yo conseguí café'", dice García, un vendedor.

El presidente Hugo Chávez culpa de la escasez a un ánimo de lucro de empresarios que esconden

productos para inflar los costos, pero los privados claman que la regulación de precios elimina su

ganancia o los obliga a vender a pérdida.

Los controles económicos son crecientes –sobre el tipo de cambio, precios y producción– y

hasta ahora no han logrado mejorar el abastecimiento. Empresarios dicen que no amplían su capacidad

industrial por temor a ser expropiados, como se ha hecho con miles de hectáreas de tierras y

decenas de empresas y comercios.

Precisamente esta semana aumentó el temor de que se expanda el desabastecimiento tras el

anuncio de que el Banco Central también controlará el mercado alternativo de divisas, de donde

proviene cerca de la mitad de los dólares que usan los empresarios de la nación, que importa el 90%

de lo que consume.

"Productos de consumo masivo de los venezolanos estarán menos disponibles. Tampoco vamos a

tener la oportunidad de sustituirlos por productos elaborados localmente, pues el propio gobierno

se ha encargado de ahuyentar la inversión, de penalizar a los exportadores estatizándolos", dijo en

un comunicado la opositora Mesa de Unidad Democrática.

Chávez ofrece resolver los problemas de los pobres acelerando su "revolución socialista",

mientras que sus adversarios sugieren estimular la iniciativa privada ante la estimación de que el

2010 será el segundo año consecutivo de contracción económica.

Problemas con los autos

Otro rubro escaso es el automotor. Para comprar un vehículo hay que anotarse en una lista y

esperar varios meses hasta que exista disponibilidad, en medio de la restricción de divisas para la

importación y conflictos sindicales que detienen intermitentemente a las ensambladoras locales. Y

si se dañan, los repuestos escasean y disparan quejas de conductores con vehículos "parados" por

falta de repuestos.

"Aquí no hay marca de vehículos que no tenga fallas" en el abastecimiento de repuestos, dijo

Frisné Piñate, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes.

"Pero eso no viene de ahora, tiene más de dos años", agregó. Piñate explicó que sólo el

25porciento de los repuestos se fabrica en el país.