Además de ciudadanos de Francia y Suecia, a bordo del Madleen iban activistas de Brasil, Alemania, Países Bajos, España y Turquía.
El Madleen fue interceptado y desviado en el Mar Merditerráneo cuando intentaba entregar una cantidad "simbólica" de ayuda a Gaza desafiando el bloqueo naval israelí para poner de relieve la crisis humanitaria que sufre la zona, detalló el portal BBC News.
"Aquellos que se nieguen a firmar los documentos de deportación y a abandonar Israel serán llevados ante una autoridad judicial, de acuerdo con la ley israelí, para que autorice su deportación", señalaron en un post en X.
Bloqueo, armas y muertes en Gaza
Tras tres meses de bloqueo terrestre, Israel comenzó recientemente a permitir la entrada de ayuda limitada en Gaza, dando prioridad a la distribución a través de la Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Israel y Estados Unidos, pero ampliamente condenada por los grupos humanitarios.
El barco zarpó de Italia el 1 de junio para dar a conocer las condiciones de hambruna en Gaza y entregar ayuda.
Israel afirma que el bloqueo de Gaza, que lleva más de tres meses, es necesario para impedir que lleguen armas a los combatientes de Hamás.
Al menos 54.880 personas han muerto en Gaza desde que Israel lanzó una campaña militar en respuesta al ataque transfronterizo dirigido por Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1.200 personas y otras 251 fueron tomadas como rehenes.