El hallazgo, que lleva a nueve la cantidad de genes implicados en esta enfermedaddescubiertos hasta ahora, podría abrir el camino a nuevos tratamientos para retrasar la aparición,combatir o prevenir el Alzheimer, precisan los autores del estudio difundido en el Journal of theAmerican Medical Association (JAMA) del 12 de mayo. "Identificar cada uno de estos genes en el ADN, uno sobre el cromosoma 2 -cerca de un gendenominado BIN1- y el segundo en el cromosoma 19 -cercano a varios genes, entre los cuales elEXOC3L2, BLOC1S3 y MARK4-, revela nuevos mecanismos biológicos del Alzheimer", explicó el doctorSudha Seshadri, profesor adjunto de neurología en la Facultad de Medicina de la Universidad deBoston (Massachusetts, noreste), uno de los principales autores de esta investigación. "Aunque los beneficios terapéuticos de este hallazgo probablemente no se materialicen antesde una decena de años, el estudio de estos mecanismos debería desembocar en nuevas maneras deretrasar o impedir la enfermedad y tal vez tratarla", añadió. Los investigadores recolectaron sus datos a partir de una muestra de más de 35.000 personasen Estados Unidos y Europa, seguidas durante varias décadas, de las cuales más de 8.000desarrollaron Alzheimer. Se estima que una de cada cinco personas de 65 años sufrirá de Alzheimer durante el resto desu vida.