Derechos de la Madre Tierra, que se desarrollará del 20 al 22 de abril en Cochabamba, en dondeademás se creará el Tribunal Internacional de Justicia Climática. Morales aseguró que él no trata de dividir a las Naciones Unidas (ONU), ni tampoco de crearuna organización paralela, sino de crear unos organismos que defiendan "el derecho de la MadreTierra" con los "movimientos sociales, obreros, originarios, profesionales e intelectuales" a lacabeza. "Sólo así la ONU y los jefes de Estado podrán escuchar", dijo el presidente, al tiempo que advirtió que si los gobiernos miembros de las Naciones Unidas "no respetan" las conclusiones de lacumbre social, los integrantes de la UNO se verán obligados "a defender y a hacer respetar" estasresoluciones "para salvar la vida y a la humanidad". Por último Morales calificó la cumbre deCochabamba como "una bandera de lucha contra el capitalismo".