Los porcentajes de aprobación de Yukio Hatoyama cayeron por dudas de los ciudadanos sobre su liderazgo.

El primer ministro de Japón renunció por malos resultados de las encuestas previas a las elecciones

Por UNO

El primer ministro de Japón, Yukio Hatoyama, dijo el miércoles que renunciará al cargo, empujado

por el descenso en las encuestas que amenaza las posibilidades de su partido político en una

elección que podría celebrarse el mes próximo.

El yen retrocedió a mínimos de dos semanas contra el dólar luego de que Hatoyama se convirtió

en el cuarto líder en dejar el cargo en un año o menos, pues algunos inversores temen que la

inestabilidad política volverá a la débil economía nipona más dependiente de la política monetaria

del Banco de Japón.

Los pedidos de renuncia a Hatoyama se habían intensificado dentro de su partido para revivir

las posibilidades de cara a una elección legislativa para la Cámara Alta, programada para el 11 de

julio, que debe ganar para poder agilizar sus políticas de gobierno.

Con lágrimas en sus ojos, Hatoyama dijo a los legisladores partidarios que él y el secretario

general de su partido, Ichiro Ozawa, renunciarán.

"Con el fin de revitalizar nuestro partido, debemos mostrar un Partido Democrático

completamente limpio. Quiero pedirles vuestra cooperación", dijo Hatoyama.

Los porcentajes de aprobación de Hatoyama cayeron por dudas de los ciudadanos sobre su

liderazgo, mientras que la imagen de Ozawa, considerado como quien movía los hilos del Gobierno

desde las sombras, también había erosionado el apoyo de los votantes.

Los analistas se han inclinado por el ministro de Finanzas Naoto Kan como favorito para

reemplazar a Hatoyama, que renuncia tras apenas ocho meses como primer ministro. Un nuevo líder

será elegido el viernes, dijo un dirigente del Partido Democrático.

"La renuncia de Hatoyama puede causar demoras en la programada difusión este mes de las

estrategias de crecimiento y de las metas fiscales del Gobierno. Quien reemplace a Hatoyama deberá

prepararlas antes de la elección para la Cámara Alta o decepcionará a los votantes", dijo Hirokata

Kusaba, economista de Mizuho Research Institute.

"Las cosas no pueden empeorar tras la renuncia de Hatoyama, dado el actual estancamiento en

varios asuntos importantes", agregó Kusaba. (Reuters)