Lo desarrollaron en España. Consiste en tomar una muestra de sangre, sin necesidad de hacer biopsias y análisis invasivos. El diagnóstico se obtiene en horas.

Descubrieron un método más simple para diagnosticar el cáncer de pulmón

Por UNO

Un nuevo método desarrollado en España logra diagnosticar con una muestra de sangre el cáncer depulmón y permite determinar en forma rápida el tipo de tratamiento, sin realización de biopsias y

análisis invasivos.

El procedimiento realizado en el Laboratorio de Bioquímica Clínica del Hospital Clinic de

Barcelona fue presentado en la Cuarta Conferencia Latinoamericana de Cáncer de Pulmón que se

desarrolla en la ciudad de Buenos Aires hasta mañana y consiste en el análisis de una proteína,

cuyos valores confirman el cáncer de pulmón en células pequeñas.

Rafael Molina, integrante de la Unidad de Oncobiología del Laboratorio de Bioquímica Clínica

del Hospital Clinic, precisó en diálogo con Télam que se trata de la proteína "ProGRP cuyos valores

se obtienen con el análisis de cualquier líquido biológico, pero lo que más se usa para llegar al

diagnóstico de cáncer es una muestra de sangre".

Molina indicó que "los niveles altos de ProGRP junto con otros marcadores permite

diagnosticar en horas, el cáncer de pulmón microcítico o de células pequeñas, que es el más

agresivo".

El oncólogo destacó que "ese análisis tiene una probabilidad de diagnóstico de cáncer de

pulmón en un 99%" y sostuvo que "el poder determinar el tipo de tumor sin biopsias y en cerca de

tres horas, permite aplicar en forma más rápida el tratamiento con mejores resultados en la

expectativa de vida".

El cáncer de pulmón se presenta en dos formas: en células pequeñas para cuyo tratamiento no

se realiza cirugía, sino que se aplica quimioterapia y el de no células pequeñas, en los cuales hay

que practicar una intervención quirúrgica seguida de tratamiento.

Molina admitió que "uno de los problemas que hay en el cáncer de pulmón es que el paciente

generalmente llega tarde a la consulta médica y no cuando aparecen algunos síntomas sospechosos,

como dolores de pecho, problemas respiratorios o sangre en la saliva".

"Se estima que sólo entre un 15 o 20% de los casos llegan a tiempo al médico", puntualizó.

Por eso, consideró que "el poder tener un diagnóstico en horas y no en meses, es importante

para adelantar los análisis que deben realizarse los pacientes en caso de que haya que practicar

una operación o aplicar más rápido la quimioterapia, si es el tratamiento que debe efectuarse por

cáncer en células pequeñas".

Según su experiencia médica "de 100 enfermos que se derivan para diagnosticar cáncer, en un

50% se confirma con el biomarcador ProGRP" que tiene un tumor maligno, descartándose en el resto la

posibilidad de esa enfermedad.

Molina anticipó que "la nueva etapa de investigación que comenzará dentro de dos meses es

analizar si por medio de este método se puede diagnosticar en forma precoz el cáncer de pulmón en

pacientes mayores de 50 años".

La conferencia Latinoamericana de Cáncer de Pulmón reúne en Buenos Aires a más de 700 médicos

y científicos de la región, que analizarán y presentarán hasta mañana avances en el diagnóstico y

tratamiento de la enfermedad.

El cáncer de pulmón es la primera causa de muerte por tumor maligno en el mundo y la

población más expuesta a padecerlo, es la fumadora o la que vive en lugares con alta exposición a

gases tóxicos.  (Télam)