expresa que los conservadores de ese país le solicitaron al primer ministro británico que envíebuques de guerra para reforzar la zona marítima en el archipiélago. Gordon Brown, primer ministro británico, recibió pedidos para que fortalezca las fuerzasnavales que defienden las Islas Malvinas, después de que Argentina intensificó su retórica en laprolongada disputa por la soberanía. En un esfuerzo por hacer difícil la vida de las compañías británicas que se preparan paraperforar en aguas que rodean las islas, la Argentina impuso nuevas restricciones para el tránsitode buques por las rutas que van desde sus puertos hasta el territorio. Sin embargo, los grupos petroleros y diplomáticos sostienen que los cambios no afectarán engran medida los planes de perforación, dado que no se espera que buques o provisiones debanatravesar aguas argentinas. Los conservadores del Reino Unido le pidieron a Brown que despliegue más buques de guerra enla región para que "no queden dudas" sobre la determinación británica de explorar. William Hague, secretario de relaciones exteriores, señaló: "Debería quedar muy claro que labúsqueda legítima de petróleo en las aguas de las Islas Malvinas no se verá afectada por amenazasinjustificadas o la interferencia de Argentina". Brown está ansioso por asegurarse de que la disputa no se intensificará, pero sentenció quela perforación se llevará a cabo de todos modos. "No se trata de tener una pelea con Argentina", dijo un diplomático británico. "Queremos que la perforación siga adelante, y mantener una buena y constructiva relación conla Argentina," agregó. Los analistas consideran al decreto de la presidenta Cristina Fernández como una amenaza porla perforación, lo que provocó un ferviente entusiasmo en Argentina por un posible torrente de "oronegro". Victorio Taccetti, el vicecanciller argentino, señaló que la medida "eleva el nivel" deautorización necesaria y que impedirá la exploración porque "cuanto más lejos tengan que ir paraobtener provisiones, más difícil y costosa será" la exploración de hidrocarburos. Sin embargo, Desire Petroleum, que está coordinando el programa, señaló que la medida notendrá impacto sobre los planes para que la plataforma petrolífera ingrese a aguas de Las Malvinasel viernes y comience la perforación. Argentina prometió multar o revocar licencias de cualquier compañía que participe de laexploración o del abastecimiento de servicios de apoyo. Pero en términos prácticos, "no hay nadaque pueda hacer la Argentina para detener la perforación", señaló Richard Rose, analista de OrielSecurities, brokers que trabajan para Falkland Oil and Gas.