"No hay demanda, no va a haber demanda y no he tenido la intención de demandar", dijo Betancourt, desde Nueva York, en una entrevista a Caracol Radio y el Canal Caracol. En realidad Betancourt había presentado una solicitud de conciliación, el primer trámiteprocesal exigido por la ley colombiana para demandar al estado. La dirigente política fue raptada el 23 de febrero de 2002 en el sur del país cuando sedirigía a San Vicente del Caguán, que hasta tres días antes había sido el epicentro de unaccidentado proceso de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y las Fuerzas ArmadasRevolucionarias de Colombia, FARC. Desde cuando ocurrió su secuestro, muchas voces cuestionaron a Betancourt por haber ido a esazona, en medio de los fuertes enfrentamientos que había entre el ejército colombiano y laguerrilla. Cuando se conoció su pedido de indemnización, el ex comisionado de Paz Camilo Gómez comparó aBetancourt con la persona que se mete a un sitio donde hay una balacera. Pero en su entrevista de este domingo, Betancourt dijo que el día de su secuestro le fuequitada la escolta oficial y narró que un general del ejército no le puso obstáculos para queviajara por la carretera donde fue raptada junto a Clara Rojas.
Oleada de críticas La ex candidata habló luego de que su solicitud de conciliación provocó una oleada decríticas en su contra. El vicepresidente de la república, Francisco Santos, la calificó como "unapuñalada" y la revista Semana dijo que se trataba de una acción "insólita" y de un "suicidiopolítico". Entre tanto, muchos columnistas criticaron a Betancourt y se crearon grupos en redessociales, uno de los cuales, en Facebook, propone declararla "persona no grata". Betancourt explicó que su solicitud de conciliación al estado no era una demanda, sino la"posibilidad de sentarse... a exponerle unos hechos, para determinar si hay o no lugar a unaindemnización". Cuando Darío Arizmendi, el periodista que la entrevistó, le dijo que 6,8 millones de dólareses una suma muy alta, la ex candidata admitió que es una cifra "astronómica", pero enseguida aclaróque se trataba de algo simbólico. Y se quejó de que la hayan tildado de "loca" e "imprudente" por hacer el viaje que terminó ensu secuestro, cuando ella era candidata a las elecciones presidenciales, que se realizaron en mayode 2002. "Yo no fui irresponsable y no soy irresponsable. Yo no quería encontrarme en una situación de secuestro por seis años. Me quitaron los escoltas y me dejaron seguir y si era tan riesgoso teníanque haberme bloqueado en ese retén y no dejarme pasar", afirmó la ex candidata. Y agregó que si las Fuerzas Militares no estaban en control de la zona donde fue secuestrada,"tenían que impedir el tránsito (por la carretera)", pero no lo hicieron. Sin embargo, sostuvo que los responsables de su secuestro "fueron las FARC". Betancourt reiteró que siente gratitud por el presidente Álvaro Uribe y el ejército que larescató en la Operación Jaque el 2 de julio de 2008 y recordó que ese no era el gobierno que habíaen febrero de 2002.