Aunque todavía se está muy lejos de los registros logrados antes de la pandemia por coronavirus, es una afirmación el hecho de que el mercado de autos se está recuperando de a poco. Europa es un fiel reflejo de esto, con Toyota como una de las principales marcas protagonistas.
En España, el liderazgo de los segmentos B y C es notable, y muchos se preguntan cuáles son los modelos más vendidos en este mercado. La lista puede verse a continuación.
Los 3 autos más vendidos en España en lo que va del 2025
- Tercer puesto: Renault Clio (18.075 unidades)
Este auto tiene una imagen atractiva, un chasis sobresaliente, además de una importante carga tecnológica y sus motores consumen poco combustible. El precio del mismo es de 16.590 euros, partiendo de su versión más económica.
- Segundo puesto: MG ZS (19.251 unidades)
Directamente desde China, este modelo ha sido una completa sorpresa en el mercado. Espacioso, con un destacado maletero y una puesta a punto orientada hacia el confort, el precio del mismo arranca en los 14.860 euros. Ahora, estrena nueva generación con un sistema híbrido muy interesante: su precio es de 15.990 euros.
- Primer puesto: Dacia Sandero (28.765)
La receta de este auto es todo un éxito, especialmente tras la importante evolución que supuso el cambio generacional, siendo mucho "más coche" que antaño. Se ofrece con motores gasolina de 90 o 100 CV, con opción de GLP para optar al distintivo ECO y sus tarifas son su principal reclamo, ya que arranca desde los 13.940 euros.
Además de estos autos, otros modelos exitosos en la lista son el Seat Ibiza, la Renault Captur y el histórico Toyota Corolla. De esta manera, aunque todavía muy lejos a lo que se acostumbraba en un buen momento, el mercado de los vehículos comienza a mejorar.
Qué tienen en común estos autos
Tanto en España como en el resto del mundo, los autos más vendidos suelen tener varias cosas en común. En este caso, las características se alinean con la mentalidad del comprador europeo actual.
Precios competitivos, fiabilidad mecánica, bajo consumo, facilidad de uso y etiquetas ambientales son algunas de las mencionadas. ¿Logrará el mercado de autos volver a ser lo que fue alguna vez?






