Crema antiarrugas (1).jpg
¿Qué cremas antiarrugas no debemos comprar, según Profeco?
Se trata de las cremas Créme BT001, Créme BT002 y Crema Hebe. En resumen, la Créme BT001 no logra eliminar las arrugas y tampoco brinda un efecto tensor. Además, su etiqueta dice que quita el paño, es decir el melasma, y no es así.
Por otro lado, la Créme BT002, tampoco elimina las manchas de la piel (como dice su publicidad), y no aclara el tono de la dermis. Y la Crema Hebe no elimina las líneas de expresión, a pesar de contener entre sus ingredientes veneno de abeja y colágeno.
Además, la Crema Hebe no es de origen natural y no rejuvenece la piel. Los resultados de este estudio fueron publicados en la Revista del Consumidor de Profeco, y miles de mujeres se vieron impactadas al conocer que las cremas que compraron y venían aplicando en la piel eran prácticamente agua. Vale la pena mencionar que Profeco puede multar a estas cremas y exigir la suspensión de la misma por su publicidad engañosa.
►TE PUEDE INTERESAR: PROFECO indicó cuál es la mejor marca de aceite para realizar las mejores recetas
Crema.jpg
Crema antiarrugas que NO debes usar.
¿Qué cremas SI recomienda Profeco?
Profeco asegura que debemos buscar marcas de cremas o productos que contengan un Factor de Protección Solar (FPS) superior a 50, esto para garantizar una defensa óptima contra los rayos UV. Cada vez son más las cremas hidratantes que también incluyen protector solar en su fórmula.
Según la Administración Federal de Alimentos y Medicamentos en Estados Unidos, los productos con amplio espectro con un FPS al menos de 15, reducen considerablemente el riesgo de cáncer en la piel y el envejecimiento de la dermis.
De esta forma, PROFECO recomienda las cremas Nivea Sun Protect & Refresh Sport, Hawaiian Tropic Sheer Touch Ultra Radiance, Banana Boat Aqua Protect, Vichy Capital Soleil y La Roche-Posay Laboratoire Dermatologique.