La fuente del teatro griego tendrá este año, en la fiesta central, una danza arriesgada sobre el espejo de agua. Los coreógrafos tienen preparados acrobacias y contact, en los que los artistas se sumergirán completamente. Galería de fotos.

Vendimia 2014: el “aquadance” aparecerá en el Frank Romero Day

Por UNO

La fuente del Frank Romero Day será este año escenario de una danza arriesgada para una puesta vendimial, que será adaptada a la estructura que ofrece el teatro griego: aquadance. El equipo de Coreografía –encabezado por Franco Agüero– no promete un espectáculo al estilo Marcelo Tinelli ni de nado sincronizado de competición, tampoco agua hasta la rodilla y “chapoteo”. La propuesta es utilizar el espejo de agua del teatro griego como marco para acrobacias y contact, en los que los artistas se sumergirán completamente y emergerán en una composición “símil aquadance”.

La principal dificultad de esta propuesta es que la fuente del teatro griego no es lo suficientemente profunda para las coreografías que demanda este estilo. El inconveniente se intentará superar elevando la altura de la pasarela que divide el agua de las gradas, para dar una profundidad de 50 centímetros a la fuente.

Gonzalo Cano, ayudante de Coreografía, es el encargado de este cuadro. La imagen que se intentará lograr es que los bailarines representen gotas de agua que salen de la fuente.

“Al momento de emerger será un trabajo muy plástico. Tenemos alrededor de 20 mujeres y 5 varones que empezarán a hacer movimientos de contact. El desafío es que se vea ballet en el sentido coreográfico, sin chapoteos.

La idea es hacer una coreo armada pura y exclusivamente para esta ocasión. No queremos que el cuadro pase desapercibido y quede como un trabajo ‘muy nada’… Para ello se han puesto efectos en la fuente que pueden llegar a tener una visual bastante importante. Hasta la puesta lumínica está basada en esa parte, para darle más protagonismo. Hemos tratado de que haya un guión televisivo. Sería genial que se pudieran incluir cámaras bajo el agua”, dijo el bailarín.

Como Dios los trajo al mundoLos bailarines del “aquadance adaptado” cubrirán su cuerpo sólo con pinturas. Un trabajado bodypainting incluirá detalles especiales en la espalda, para realzar la estética del cuadro.

El contact o baile de contacto que estará presente también en esta apuesta demanda mucha elongación y “disociación de todo el cuerpo”, así como también acrobacias. Cano contó que dónde ensayar es también un tema a resolver, que por el momento están solucionando en piscinas de campings. “Ya hemos probado secuencias con Marta (Morel, coordinadora de coreografía contemporánea). Es muy loco porque estamos ensayando en la pileta de los niños, que es la menos profunda, y la gente nos mira (risas). Por lo general, vamos a diferentes campings”.

Apuestan a la cueca, el gato y la tradiciónPero el espectáculo Sinfonía iluminada de gloria no se tratará sólo de “aquadance”. Como contrapartida, lo tradicional será el elemento más fuerte, adelantó el director coreográfico, Franco Agüero: “Se respetará muchísimo la esencia vendimial. Tendremos mucha cueca, mucha música que hace referencia a la uva, al tomero, al agua, a lo clásico de la Vendimia, con un estilo muy de raíz. Habrá mucha música popular, que es lo que la gente quiere escuchar, y hasta pretendemos que el público cante con la gran orquesta en vivo que tendremos”.

El 3 de febrero los bailarines tomarán contacto con las coreografías que el equipo comenzó a ensamblar y terminar de armar desde el 3 de enero en el Centro Cultural Julio Le Parc. Este año, a diferencia de otras ediciones, tendrán dos semanas para ensayar en el teatro griego, siete días más que de costumbre. “Para lo que uno quiere hacer siempre el tiempo es corto, pero estamos muy tranquilos”, aseguró Agüero.

–¿Algún factor sorpresa?–Varios, los cerros por ejemplo, tendremos propuestas muy diferentes, que no se han visto nunca. Habrá allí juegos coreográficos, mucha utilería y algunas técnicas nuevas.

–¿Habrá danza aérea?–Sí, también acrobacia. Se han seleccionado bailarines especialmente para eso, artistas mendocinos.

Vuelve el CancánMarta Morel, a cargo de las coreografías de danza contemporánea en la propuesta que dirigirá Alejandro Grigor, contó que “vuelve el cancán a la Vendimia para el deleite de los varones (risas), con tarantela y paso doble. Será para el segundo cuadro. También tenemos el primer cuadro, que es contemporáneo y neoclásico. Habrá fusión de folclore con contemporáneo y jazz. También habrá algo que desde que me dedico a Vendimia nunca vi en contemporáneo, que es la salsa. Tendremos a un especialista para ello, Martín Salgado”.

Morel remarcó que en la selección de bailarines se buscó a profesionales especializados para los distintos estilos que presentarán en el Frank Romero Day, para trabajar cuidadosamente cada uno de ellos. La coreógrafa, quien tiene gran experiencia en Vendimia, contó incluso que en este compromiso de respetar cada danza se reunió con un cacique ranquel, quien le explicó lo que se debe hacer y lo que no al representar el cuadro referido a pueblos originarios, “que merecen su prestigio y sentirse identificados en la fiesta”, subrayó Morel.

 Embed      
Uso de la fuente. Uno de los cuadros de la Vendimia 2013, que se bailó sobre el espejo de agua del teatro griego.
Uso de la fuente. Uno de los cuadros de la Vendimia 2013, que se bailó sobre el espejo de agua del teatro griego.
 Embed      
En el Le Parc. Franco Agüero, Marta Morel, Gonzalo Cano y Martín Salgado preparan las coreografías que se estrenarán el 8 de marzo.
En el Le Parc. Franco Agüero, Marta Morel, Gonzalo Cano y Martín Salgado preparan las coreografías que se estrenarán el 8 de marzo.
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed